La Paz, 06 de jul 2025 (ATB Digital)-. Bolivia atraviesa un brote de sarampión con 80 casos positivos en 2025, una cifra que sitúa al país entre las nueve naciones con mayor riesgo en América, según el último informe oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a junio de este año.
De acuerdo con el documento, al que accedió La Razón, Bolivia está inmersa en el grupo de mayor peligro junto a Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Costa Rica, México, Estados Unidos y Perú.
El reporte de la OMS corresponde al primer semestre de la gestión y fue publicado el 6 de junio de 2025, hasta esa fecha el país reportaba 60 casos confirmados.
Según el Ministerio de Salud y Deportes, hasta el viernes 4 de julio la cifra asciende a 80, cuyo departamento con mayor afectación es Santa Cruz con más de 70 positivos. Los otros afectados son La Paz, Oruro, Beni y Potosí.
“Son 80 los casos que tenemos, en Santa Cruz que es el foco, en Beni, Potosí, Oruro y La Paz; son cinco departamentos en los cuales ya hay casos y la presencia de estos nos obliga efectuar acciones de prevención”, enfatizó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
En el reporte de la OMS, hasta el 6 de junio de este año se notificaron 188.355 casos sospechosos de sarampión en 168 Estados Miembros de las seis regiones. De los cuales 88.853 fueron confirmados por sus autoridades sanitarias. Hasta esa fecha del año en curso, Argentina reportaba 34 casos, Brasil (5), Canadá (3.170). También Costa Rica (1), Estados Unidos (1.227), México (2.597) y Perú (4).
Este resumen corresponde al periodo comprendido entre la primera semana epidemiológica y la 24. Con un total de 7.132 casos de sarampión confirmados, incluyendo 13 defunciones en total.
Estas cifras cunden en el continente, ya que evidencian un aumento de 29 veces más en comparación con los 244 casos de sarampión notificados en el mismo periodo del año 2024.
La distribución de los casos confirmados en América por semana epidemiológica muestra un incremento de casos a partir de la semana número 3 del 2025. Con el número máximo de casos registrado en la semana 18, relacionado a los brotes en comunidades renuentes a la vacunación asentadas en varios países de la región.
La OMS señala que entre la semana 1 y la 24 en Bolivia se confirmaron 60 casos de la enfermedad. Uno relacionado con la importación y el resto con una fuente de infección en estudio.
De acuerdo con la información disponible, el grupo de edad con la mayor proporción de casos corresponde al de 10 a 19 años. Seguido por el de 1 a 4 años.
El organismo y sus aliados recomiendan intensificar los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión relacionados a vacunación, vigilancia epidemiológica y una respuesta rápida.
“Para eliminar el sarampión, la OPS/OMS y el Comité Internacional de Expertos para la Eliminación del Sarampión recomiendan a todos los países mantener altas coberturas de vacunación. Fortalecer los sistemas de vigilancia y responder de forma rápida a casos identificados”, indica la hoja informativa del organismo.
En el país rige la alerta roja desde el mes de junio, ante el brote de casos. Las autoridades regionales y nacionales establecieron redes sanitarias exclusivas de asistencia. Así como campañas de vacunación a los grupos prioritarios: niños hasta cinco años y menores de 10.
Sin embargo, de acuerdo al Servicio departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), apenas un 10% de esos grupos etarios se vacunó contra el sarampión.
El Gobierno recomendó llevar a los niños a centros de salud para que reciban la vacuna. Primera dosis para infantes de un año y la segunda un mes más tarde por la emergencia sanitaria.
Fuente: La Razón