ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Elecciones generales: 35.000 rehabilitados entre los más de 400 mil inhabilitados

La Paz, 06 de jul 2025 (ATB Digital)-. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que cerca de 35.000 ciudadanos en todo el país fueron rehabilitaron en el padrón electoral, de un total de 409.000 ciudadanos inhabilitados y no habilitados.

“Cerca de 35.000 se rehabilitaron y la mayoría de los argumentos es que en ese proceso electoral se encontraban de viaje o no han podido votar porque tenían algún problema de salud”, informó Ávila a un medio local.

El vocal electoral explicó que la ley establece la inhabilitación de aquellos ciudadanos que no participaron en los últimos dos procesos electorales y que no cumplieron con la obligación de asistir como jurado electoral en el último proceso electoral.

De los 409.000 ciudadanos inhabilitados, indicó que cerca de 300.000 son los que se vienen arrastrando desde la elección subnacional de 2021. “Lo que hemos hecho es sanear el padrón. Si un ciudadano no ha votado en los últimos dos procesos electorales, se activa una alarma, o es que el ciudadano ya no reside en el país o es que ha fallecido”.

Añadió que, si uno no vota durante los últimos dos procesos electorales, como es el caso de las elecciones las subnacionales de 2021 y la elección judicial de 2024, “se enciende una alarma y se lo inhabilita”.

Además, reiteró que si un ciudadano que está habilitado y no asiste como jurado electoral, “también quiere decir que no reside en el país o que no se encuentra en el país”.

“Son 300.0000 los que no han votado desde el año 2021 y los 100.000 que se suman a eso, son los que no han participado en la elección judicial del año pasado”.

Sobre los rehabilitados, Ávila destacó su importancia porque demostraron que están radicando en el país y a través del registro biométrico se los rehabilitó. “Estamos saneando el padrón”.

“Recordarán que, en otros procesos electorales, ciudadanos reclamaban y decían, mi hermano ya no vive y sigue apareciendo aquí en el padrón, o mi hermano ha fallecido y sigue apareciendo. Entonces ese es el saneamiento al padrón que también estamos haciendo con esta inhabilitación”, añadió.

El vocal del TSE recordó que se otorgaron más de 30 días para realizar el trámite de rehabilitación y otros cinco días para que reclamen, tras la publicación de las listas. El plazo venció el viernes pasado.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó el sábado que en ese departamento se recibieron 1.893 solicitudes de reclamos por parte de ciudadanos inhabilitados.

Además, indicó que se convocó a una sala plena extraordinaria para conocer el informe y rehabilitar al padrón electoral las solicitudes de reclamo.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Incremento salarial debe ser evaluado técnicamente por empresarios y la COB

Sergio Aliaga

La Tierra tiene un nuevo centro interno, ¿qué implica este hallazgo para la ciencia?

Cristal Vergara Capo

Francia vence 2-0 a Alemania y queda tercera en la Liga de Naciones

Moncerrat Gutierrez