Santa Cruz, 06 de jul 2025 (ATB Digital).- El Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), atendió a dos capiguaras: una de ellas, víctima del mascotismo y maltrato; y la segunda, que fue rescatada cuando deambulaba en la zona norte de la ciudad. Ambas recibieron atención veterinaria especializada y cuidados hasta su reubicación.
El responsable del CAD, Víctor Sossa, informó que la capiguara rescatada del mascotismo llegó en condiciones críticas: presentaba una profunda laceración alrededor del cuerpo a la altura del tórax, provocada por haber estado amarrada, además de mostrar signos de desnutrición y anemia.
“Ante su estado delicado, nuestras veterinarias actuaron de inmediato, realizándole una intervención quirúrgica para suturar la herida y estabilizarla. Luego permaneció en observación y bajo tratamiento durante su cuarentena, evolucionando satisfactoriamente hasta estar en condiciones de volver a su entorno natural”, explicó Sossa.
La segunda capiguara fue rescatada gracias a un operativo conjunto entre el Programa de Fauna y los Bomberos de la Policía. Al ser evaluada en el CAD, se determinó que su estado general era bueno. Se le realizaron análisis veterinarios y, al no presentar complicaciones, también fue considerada apta para su traslocación en vida silvestre.
Ambos ejemplares fueron reubicados mediante traslocación en un entorno seguro: la laguna de Colpacaranda Eco Resort, un cuerpo de agua amplio y adecuado para la especie. “Agradecemos al Eco Resort por su compromiso con la conservación y por brindar un espacio óptimo para la reintegración de estas capiguaras a la vida silvestre”, agregó Sossa.
Al mismo tiempo, como Gobernación de Santa Cruz, agradeció a la ciudadanía que permanentemente realiza sus denuncias, que les permite en apoyo y coordinación con Pofoma, bomberos de la policía y brigadas de bomberos voluntarios, realizar apoyo constante a la fauna silvestre en peligro.
“Recordamos a la población que la tenencia de fauna silvestre es un delito, penado por ley. La fauna pertenece a todos y debe vivir en su hábitat natural”, concluyó Sossa.
Fuente: El Diario