ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

El tiempo pasa más rápido: la Tierra se acelera y hoy es uno de los días más cortos en millones de años

Mundo, 9 julio 2025 (ATB Digital).— Los seres humanos tenemos noción del tiempo y entendemos qué significa esperar cinco minutos, una hora o una semana. Pero también es habitual sentir sorpresa porque los días han pasado más rápido de lo que esperábamos. Es habitual escuchar “¡ya estamos en julio!”, “qué rápido está ocurriendo el 2025” y otras expresiones similares.

Y la ciencia confirma que son apreciaciones acertadas (aunque con matices).

Los días tienen 24 horas, que equivalen a 86.400 segundos. Así se ha establecido desde la época de los egipcios cuando utilizaron como referencia el tiempo que demora la Tierra en volver a encontrarse con el Sol en el mismo punto. Sin embargo, como la órbita no es perfectamente circular, puede variar su duración exacta.

Hay otros factores que influyen sobre la rotación: la actividad sísmica, los cambios en la atmósfera, la atracción gravitacional de la Luna y las mareas. Es decir, por la combinación de ciertas características hay algunas veces que rota más rápido que en otras.

Los días que durarán menos de 24 horas

En 2025, habrá tres días en que la Luna estará más lejos del ecuador, por lo tanto, ejercerá menos influencia gravitacional, según el astrofísico Graham Jones. Dadas estas características, el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto serán algunos de los más breves de la historia.

La diferencia es mínima, pero cada vez mayor. El 9 de julio de 2025 acabará 1,30 milisegundos antes de que se cumplan las 24 horas. El 22 de julio el anticipo será de 1,38 milisegundos y en agosto, de 1,50 milisegundos menos. Para tomar una medida de lo ínfima que es la diferencia podemos compararlo con un parpadeo muy rápido, que dura 100 milisegundos.

Todavía no hay un conocimiento confirmado sobre por qué está sucediendo, pero Jones, que es divulgador científico en timeanddate.com, ha calculado que antes de 2020, el día más corto registrado había sido de -1,05 milisegundos menos. Desde entonces, se han registrado -1,66 el 5 julio de 2024 y -1,47 el 9 de julio de 2021.

Confirmado: el tiempo pasa más rápido

Por eso, puede sonar exagerado, pero si percibes que el tiempo está ocurriendo más rápido, estás en lo cierto. Por milisegundos.

En nuestra vida diaria el cambio es casi imperceptible, pero puede afectar a los GPS. Este sistema establece la ubicación en base al tiempo que demoran las señales de los satélites en llegar al dispositivo. Están sincronizados de manera exacta con relojes atómicos muy precisos. Por lo tanto, se deben ajustar a la rotación de la Tierra para evitar ese pequeño desfase. No es que lo deben hacer los usuarios, sino que se regula a través de sistemas internacionales.

Que los días duren menos de 24 horas no es algo nuevo. Un estudio científico, publicado en 2023 en Science Advances, reveló que hace 4.500 millones de años, cuando la Luna se formó, el día en la Tierra duraba menos de 10 horas. Sin embargo, su atracción gravitacional ha ralentizado la rotación del planeta alargando los días. El estudio, liderado por Norman Murray, también identificó que hace aproximadamente 2.000 y 600 millones de años, los días duraron de manera constante 19,5 horas.

Fuente: National Geographic España

Noticias relacionadas

Científicos encuentran la secuenciación del genoma de una mariposa extinta en 1941

ATB Usuario

¿El secreto de la longevidad? La ciencia busca pistas en el genoma del tiburón de Groenlandia, que puede vivir siglos

Sergio Aliaga

Saturno posee muchas más lunas de lo que se creía (aunque hay una explicación para ello)

Sergio Aliaga