Potosí, 9 julio 2025 (ATB Digital).— El francotirador Galo Jorge Chiri implicado en la emboscada que dejó como saldo tres policías muertos, es propietario de varias carpas solares utilizadas para el cultivo ilegal de marihuana en el norte del departamento de Potosí y acusado de obtener ganancias mensuales de hasta Bs 200 mil por este negocio, según revela una investigación del violento ataque armado en Llallagua.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que Galo Jorge Chiri, principal acusado del ataque y presunto francotirador, obtenía ganancias mensuales de hasta Bs 200 mil gracias a plantaciones ilegales de marihuana.
“El autor del asesinato es, entre comillas, propietario de un número de carpas que le permitían recaudar mensualmente 200 mil bolivianos”, afirmó Aguilera, quien señaló que los recursos provenientes del narcotráfico podrían haber financiado las movilizaciones sociales que desencadenaron la muerte de tres policías y un civil, citado por un medio local.
Chiri, quien fue capturado y enviado con detención preventiva al penal de San Pedro de Oruro, es una de las piezas clave en la investigación que ahora apunta a desmantelar una estructura delictiva más amplia, que habría financiado parte de las recientes movilizaciones y bloqueos en la región andina.
Más procesados
Fuentes de la Fiscalía y la Policía dan cuenta que dentro de esta investigación, se tiene identificado a varias personas y las detenciones serán dirigidas a quienes impulsaron y financiaron los actos violentos del 10 y 11 de junio.
El viceministro Aguilera, informó desde la Villa Imperial, que muchas de las personas que participaron en los hechos de violencia desatados en Llallagua están plenamente identificadas a través de testimonios y el trabajo de inteligencia e infiltrado.
Destacó que son 63 entre los que han motivado e instigado a las acciones de violencia como la emboscada a los policías el 11 de junio.
Serían 43 los financiadores, varios de los cuales se encuentran en el Trópico de Cochabamba mientras que los encargados de la parte operativa de los bloqueos y las acciones de violencia identificados son 10.
En total se tiene a más de 100 personas identificadas como parte de una estructura que intentó hacer pasar como protesta social una acción que en el fondo intentaba esconder las actividades ilegales que cometen algunos de los comunarios del norte potosino.
Allanamientos
Se anunció que los allanamientos y detenciones continuarán no solo en el norte potosino con la finalidad de sancionar a los responsables de las acciones violentas que enlutaron a la familia policial y a todo el pueblo boliviano.
Fuente: Correo del Sur