ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Arranca la cuarta versión de VCILAT 2025 en Santa Cruz con más de 50 expositores y panelistas

Santa Cruz, 11 julio 2025 (ATB Digital).— Este jueves, se inició oficialmente la cuarta edición del Venture Capital & Impact Investment LATAM (VCILAT), organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), con miras a la innovación tecnológica y empresarial, a través de startups y fintechs.

Durante la primera jornada oficial del evento, que se realizará hasta el viernes en Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco, indicó que VCILAT no se trata solo del movimiento económico o las intenciones de negocio que se pueden generar, sino en inspirar y demostrar las ideas que tienen los pequeños, medianos y grandes emprendedores.

“Con esos que quieren y se atreven a cambiar. Porque ya, hoy en día, no es una simple suma, hoy estamos en una multiplicación, una idea que vale lo que logra encender en otro”, afirmó, durante las palabras de bienvenida.

El VCILAT de este año se realizará hasta el viernes, con más de 50 expositores y panelistas en un total de 20 sesiones, entre paneles, conferencias magistrales y conversatorios.

Este jueves, el primer tema en ser abordado fue los desafíos, pero también las oportunidades, de invertir en América Latina, con el objetivo de mostrar el potencial que tiene la región para algunos negocios.

A lo largo del día también se tocó este tema en otras conferencias, relacionadas con cómo expandirse hacia nuevos mercados mundiales, no solo regionales.

El segundo panel estuvo enfocado en cómo atraer a los capitales de riesgo, la inversión privada centrada en empresas emergentes. El conservatorio enseñó que para captar el interés de los inversionistas no se necesita únicamente buenos números, sino una buena imagen, un producto con llegada y perspectivas claras a futuro.

Una sesión interesante fue la denominada de fundadores a inversionistas, donde ambas partes pudieron compartir sus puntos de vista y sus experiencias al momento de la inversión o la expansión de un emprendimiento.

Este jueves también se tuvo la continuación del Demo Pitch, ahora con aquellas startups que se encuentran generando ingresos, sin inversión, y aquellas que buscan acceder a un fondo mayor para lograr llegar a nuevos mercados. El miércoles, VCILAT arrancó también con este tipo de panel, pero con negocios que estaban todavía en proceso de gestación.

Durante el evento, se permitió a los emprendedores poder explicar sus ideas y atraer el interés de cientos personas de todos los continentes interesados en las nuevas ideas que fueron expuestas.

Además, también se abordaron temas sobre la sostenibilidad, el impacto de las nuevas “tecnologías profundas” y la búsqueda de soluciones para desafíos globales, ya no solo para los intereses de una sola empresa.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Martino duda de llegada de Neymar a Inter Miami por límite salarial de la MLS

ATB Usuario

La bebé de Nodal y Cazzu se llama Kisha

Cristal Vergara Capo

El Arsenal encañona al Real Madrid en los cuartos de la Champions

Sergio Aliaga