La Paz, 11 de jul de 2025 (ATB Digital)-. Con el fin de mejorar la calidad de la información territorial del municipio de La Paz, la Autoridad de Catastro Municipal (ACM) realizó recientemente un relevamiento técnico en la zona de Calacoto, en el marco de la actualización del Registro Catastral.
La actividad fue posible gracias al apoyo de 43 estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quienes participaron como parte de un convenio interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Esta iniciativa, que fortalece la formación práctica de futuros profesionales, permitió optimizar la base de datos catastrales mediante un trabajo de campo riguroso y supervisado. Los estudiantes, previamente capacitados durante cuatro meses, aplicaron una metodología técnica basada en formularios oficiales y el uso de una aplicación móvil que permitió recolectar datos fotográficos georreferenciados.
“El objetivo fue contar con información completa y correcta para la toma de decisiones acertadas. Calacoto es una zona con alta densidad de construcciones nuevas, por lo que su actualización era prioritaria”, explicó la arquitecta Susana Sarabia, jefa de la Unidad de Registro y Servicios Catastrales de la ACM.
Como parte del proyecto, se implementó también el nuevo trámite denominado “PH Inmediato”, que permite a los vecinos de Calacoto obtener su certificación catastral en solo 40 minutos, sin necesidad de presentar fotocopias y con una revisión técnica inmediata. Este servicio no tuvo costo alguno para los propietarios de la zona.
La experiencia de actualización en Calacoto da continuidad a un piloto realizado en 2024 en la zona de Obrajes, con apoyo del Banco Mundial. Según adelantaron las autoridades municipales, se prevé replicar esta metodología en otras zonas estratégicas de la ciudad, como Miraflores y Sopocachi.
Con este tipo de acciones, el municipio paceño avanza en la consolidación de una ciudad más planificada, moderna y eficiente, mientras promueve la vinculación efectiva entre la universidad pública y la gestión urbana.
Fuente: AMUN