ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Presidente Arce sostiene que los acuerdos de litio son beneficiosos para el país

Potosí, 11 de jul de 2025 (ATB Digital)-. El presidente Luis Arce afirmó que los contratos firmados con empresas chinas y rusas para la explotación e industrialización del litio “son sumamente favorables” porque garantizan la soberanía de Bolivia. Rechazó que su gobierno ejerza presiones para su aprobación en el Legislativo.

El mandatario detalló que en 2021 su gobierno asumió “con gran responsabilidad el desafío” de industrializar este recurso natural que se encuentra mayormente en el salar de Uyuni, Potosí, y en Coipasa, al sudoeste de Oruro.

Para lograr este objetivo, Arce recordó ayer, en un post de sus redes sociales, que se publicó una convocatoria internacional, que cobró el interés “sin precedentes” de 21 compañías extranjeras; de esta cantidad se firmó convenio con 14 de ellas para la validación tecnológica y estudios preliminares con socios estratégicos de diversas nacionalidades.

“Estos convenios sentaron las bases para la firma de dos contratos sumamente favorables para Bolivia en 2024, garantizando la soberanía sobre este recurso natural estratégico y la participación mayoritaria de nuestro país en toda la cadena productiva y de comercialización”, aseveró el presidente Arce.

Estos dos contratos fueron suscritos entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas CBC, de China, y Uranium One Group, de Rusia, que garantizan el control total del Estado en la cadena productiva, desde su exploración, explotación, industrialización, hasta su comercialización, según el Gobierno nacional.

Actualmente, estos contratos están en la Cámara de Diputados, donde legisladores como Lissa Claros y otros parlamentarios disidentes de oposición impiden su tratamiento.

Además de ser beneficioso para el país, el mandatario aclaró que su gobierno “no ejerce ningún tipo de presión para la aprobación de esos contratos”, como lo han denunciado parlamentarios opositores y organizaciones civiles.

“Es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe cumplir con sus tiempos y procedimientos para debatir, aprobar o rechazar los contratos en el marco de sus atribuciones constitucionales”, escribió.

Hace días, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, mencionó que si el Legislativo no aprueba los contratos, quienes “perderán serán los bolivianos” y no el Ejecutivo.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Empresarios de Cochabamba piden garantías y mejoras tras la renuncia del gerente general de BoA

Marco Huanca

Desabastecimiento de diésel afecta mantenimiento de rutas en Cochabamba

Marco Huanca

Netanyahu recibe el poder para atacar a Hezbolá

ATB Usuario