ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Cuáles son los efectos secundarios de los jugos verdes

Mundo, 12 de jul 2025 (ATB Digital) .- Los jugos verdes se han vuelto populares entre quienes buscan una alimentación saludable, bajar de peso o desintoxicar el cuerpo. Preparados generalmente con vegetales como espinaca, apio, pepino, kale, y frutas como manzana verde, piña o limón, estos jugos prometen numerosos beneficios. Sin embargo, su consumo excesivo o mal equilibrado puede generar efectos secundarios que podrían poner en riesgo la salud si no se toman en cuenta ciertas consideraciones.

Uno de los principales efectos adversos de los jugos verdes es el riesgo de irritación gástrica. Debido a su alto contenido en fibra insoluble, ciertos ingredientes como la espinaca o el apio pueden generar malestares estomacales si se consumen en grandes cantidades o con el estómago vacío.

Además, muchas personas creen erróneamente que estos jugos deben reemplazar comidas completas, lo que puede provocar un desequilibrio nutricional a mediano o largo plazo.

Otro aspecto a considerar es la cantidad de oxalatos presentes en algunas hojas verdes, como la espinaca o el kale. El consumo excesivo de oxalatos puede contribuir a la formación de cálculos renales, especialmente en personas con predisposición genética o historial de problemas renales.

Beber jugos verdes todos los días con grandes cantidades de estos vegetales sin variar los ingredientes puede representar un riesgo silencioso.

Cuáles son las propiedades curativas del sérum
Los jugos verdes también pueden interferir con la absorción de ciertos medicamentos. Por ejemplo, la vitamina K presente en vegetales de hoja verde oscura puede contrarrestar el efecto de anticoagulantes como la warfarina.

En personas con tratamientos médicos específicos, este tipo de interacción puede tener consecuencias graves, por lo que es importante consultar a un médico antes de adoptar su consumo diario.

El hígado y los riñones son los órganos encargados naturalmente de eliminar toxinas del cuerpo, y no hay evidencia científica sólida que respalde la idea de que estos jugos aceleren este proceso. En lugar de “limpiar” el organismo, una ingesta desbalanceada puede llevar a déficits nutricionales si se sustituyen comidas por jugos durante mucho tiempo.

Por último, algunas recetas de jugos verdes pueden ser altas en azúcar si contienen frutas en exceso, lo que puede ser contraproducente para personas con diabetes o quienes buscan bajar de peso. El pico de glucosa en sangre causado por estos jugos puede provocar un aumento del apetito a corto plazo y desequilibrios metabólicos si no se controla adecuadamente.

En conclusión, aunque los jugos verdes pueden formar parte de una alimentación saludable, su consumo debe ser moderado, equilibrado y adaptado a las necesidades individuales. La clave está en la variedad, el acompañamiento con una dieta completa y la supervisión profesional si existen condiciones médicas previas.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Confederación de Peluqueros exige vacunas para su sector; afirma que son 140 mil

Bolivia llega a los 11.638 casos de COVID-19 tras registrarse 647 contagios este miércoles