La Paz, 14 de julio 2025 (ATB Digital).- En medio del incremento de casos de sarampión, los ministerios de Salud y Educación, y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se reunirán este miércoles. El objetivo es analizar las vacaciones escolares y si es necesario que éstas se amplíen.
Ambos factores, tanto el sanitario —en torno al brote del sarampión y las infecciones respiratorias— como el climatológico serán de importancia para la decisión final que asuma el Ministerio de Educación para la continuidad del año escolar.
“El día miércoles vamos a ver cuál es el comportamiento de estos 119 (casos de sarampión), si está creciendo, se está haciendo contención o se siguen ampliando. Ya tenemos como 25 municipios afectados. Entonces, tenemos que ir viendo si esto va a ir aumentando a otros más y tomar estas consideraciones como muy importantes a tiempo de decidir”, afirmó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en Bolivia Tv.
VACACIONES ESCOLARES
Los estudiantes del departamento de Santa Cruz fueron los primeros en salir a las vacaciones de invierno. Debido a que la región es la más afectada por el brote de sarampión, Educación decidió solo allí el inicio del descanso desde el 1 de julio. Esto implicaba que, en teoría, deban volver este lunes a clases, empero, las autoridades educativas decidieron ampliar este periodo.
En el caso de los restantes ocho departamentos, las vacaciones de invierno comenzaron el 8 de julio y el retorno tendría que ser el 21 de julio. No obstante, en la reunión del miércoles esto se pondrá bajo consideración de las autoridades competentes. Ellas deberán analizar si es prudente terminar el descanso y volver a las aulas.
“Vemos los factores climatológicos, que son otro que se considera; el Senamhi nos presenta su informe. También Educación presenta otro informe, al igual que el área de vigilancia epidemiológica. Y entre todos vemos y analizamos qué es lo mejor para nuestros niños. Siempre cuidando y velando por la salud de los mismos”, dijo la autoridad.
SARAMPIÓN
Con toda la información del clima y salud, Educación tendrá en sus manos la decisión para el retorno a clases y la modalidad que se debe adoptar. Días antes de las vacaciones, en algunas regiones afectadas por el sarampión se decidió pasar a la enseñanza a distancia para evitar más contagios.
“Vamos a tomar estas medidas, de manera que el comité intersectorial entre Educación, Salud, Senamhi, la universidad, y hay otras instituciones más que participan de esto, determinar la modalidad de asistencia. En este momento lo que nosotros pedimos a la población que, llegadas las vacunas, los menores deberían estar inmunizados. Y de esa manera poder llegar a sus clases ya protegidos, de modo que no tengamos la necesidad de estar ampliando las vacaciones”, explicó Enríquez.
Como mencionó Enríquez, el país registra a la fecha 119 casos de sarampión. La mayoría corresponden al departamento de Santa Cruz. Las autoridades han pedido a los padres de familia aprovechar las vacaciones escolares para llevar a los niños para que sean vacunados contra el sarampión.
Fuente: La Razón