ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

TSE definirá este martes medidas contra amenazas de Nina

La Paz, 15 de julio 2025 (ATB Digital).- Tras las amenazas de Evo Morales y Ruth Nina contra las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila, señaló que este martes la Sala Plena y reunirá  y anunciará acciones que asumirán como institución electoral, sin embargo, dijo que este hecho debe investigarse.

“Vamos a anunciar las acciones que determine como Sala Plena, sin embargo, esta ha sido una expresión pública y entendemos que las autoridades tienen que actuar de manera inmediata ante esto y Sala Plena va a emitir un pronunciamiento sobre esto”, dijo Ávila en conferencia de prensa.

Además, el vocal electoral dio a conocer el delito por el cual este tipo de amenazas deben ser investigadas por las autoridades judiciales.

“Hay un delito en la ley que se llama instigación pública a delinquir, entonces nosotros creemos que todos estos hechos deben investigarse y una autoridad jurisdiccional debe tomar en decisión. Nosotros vamos a defender la democracia”, dijo.

El vocal Ávila dijo estar seguro que las elecciones generales del 17 de agosto deben desarrollarse pese a este tipo de aseveraciones por parte del ‘evismo’ que aún insiste en habilitar a Morales en las elecciones pese a que un fallo constitucional lo inhabilita.

“Ningún boliviano puede estar por encima de la Constitución Política del Estado; el Tribunal Supremo Electoral no va a permitir que ningún ciudadano ponga en vilo o amenace el derecho democrático de los más de 7 millones de bolivianos”, explicó.

El fin de semana, el líder de los cocaleros volvió a lanzar una amenaza contra los comicios para elegir al próximo presidente de Bolivia. La manifestación surgió en el ampliado ‘evista’ que se realizó el sábado en Lauca Ñ.

“Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto, (…) si no estamos en la contienda, no hay elecciones. No hay miedo, ahí van a ver”, declaró Morales durante su discurso.

ACLARACIÓN 

Ruth Nina explicó sus polémicas declaraciones emitidas el fin de semana durante el ampliado del ala evista en Lauca Ñ. Aseguró que su frase fue una expresión legítima de lucha por los derechos constitucionales del pueblo indígena y popular, y rechazó que se intente criminalizarla por ejercer su libertad de pensamiento y expresión. 

“¿A dónde es el delito en este momento decir lo que pensamos nosotros, que no estamos de acuerdo como naciones indígenas, como clase popular, que nos vengan a imponer sus candidatos?”, cuestionó en una entrevista concedida a radio Panamericana. 

GOBIERNO

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su rechazo a las declaraciones de Ruth Nina, exjefa del desaparecido partido PAN-Bol, de que el próximo 17 de agosto “se contarán muertos y no votos”. Asimismo, la autoridad reiteró la defensa del proceso democrático.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Policía coordina refuerzos de seguridad para colegios en Santa Cruz

Cristal Vergara Capo

Desde 120 ciudades del mundo defenderán las danzas bolivianas contra el plagio

ATB Usuario

El milagro de Ramesh, el superviviente del asiento 11A del avión estrellado en India: “Mi hermano iba en primera fila. Por favor, ayúdenme a encontrarlo”

Sergio Aliaga