ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Descubren fósil prehistórico en Girona que replantea teorías evolutivas

Mundo, 18 de julio 2025 (ATB Digital) .-  La provincia de Girona en Cataluña tiene una de las puertas de acceso al conocimiento en Europa a tiempos milenarios. Una reciente investigación publicada en la revista Nature sobre un misterioso topo lo confirma.

El yacimiento lacustre Camp dels Ninots está ubicado sobre un antiguo cráter que protagonizó una de las erupciones que dio forma al territorio actual hace millones de años. Desde 1882 se realizan trabajos geológicos con la particularidad de que muchos hallazgos se encuentran en un excelente estado de conservación y hasta algunos fósiles están enteros.

un descubrimiento excepcional
En 2010, Pablo Mateos, miembro del equipo de Camp del Ninots, halló un esqueleto parcial de un topo (familia Talpidae) del Plioceno, es decir, de entre 5 y 2,5 millones de años. Tenía la mandíbula con dentición completa, las extremidades conservaban su conexión anatómica y buena parte del tronco.

Su estado de conservación llamó la atención de los investigadores, quienes llevaron a cabo un minucioso análisis para entender las pistas que el fósil podía ofrecer. Liderados por el geólogo Marc Furió (Universidad Autónoma de Barcelona) y la paleontóloga Adriana Linares (Universidad Rovira i Virgili e IPHES-CERCA), con la participación del Instituto Catalán de Paleontología, recientemente lo han hecho público.

Se considera al topo un animal vulnerable a los depredadores y con una historia biogeográfica predecible. Sin embargo, los investigadores se han llevado una sorpresa durante el proceso. Por el tamaño del húmero y los molares, sospechaban que se trataba de una especie de la familia Talpa minor. Con un modelo 3D, generado a través de una tomografía computarizada para no dañar el fósil, luego identificaron que, en realidad, era una especie completamente desconocida para la ciencia a la que llamaron Vulcanoscaptor ninoti.

Pero no sólo eso. Además, identificaron un parentesco evolutivo sorprendente con la tribu Scalopini que habita en América del Norte. Por lo tanto, abren la puerta a la posibilidad de una migración transcontinental de estos mamíferos absolutamente inesperado, considerando que se trata de una especie supuestamente vulnerable a los depredadores.

Un topo excavador ¿y nadador?
“A pesar de su morfología claramente adaptada a excavar, este topo está estrechamente emparentado con especies norteamericanas de los géneros Scapanus y Scalopus, lo que indica una historia evolutiva mucho más compleja de lo que se pensaba para estos animales”, explica el Dr. Marc Furió, coautor del artículo.

Por su conformación postcraneal y antebrazo se han identificado habilidades para la excavación, pero se desconoce cómo llegó a los sedimentos del mar. Una hipótesis plantea que podrían haber sido capaces de nadar y la otra, que fue un resto de un cadáver flotante que acabó en el agua. De todas formas, ya están extintos.

En el Camp del Ninots se realizan excavaciones desde 2003 en búsqueda de nuevas pistas que permiten conocer en profundidad el pasado. “Es un yacimiento extraordinario, tanto por la calidad de los restos como por su diversidad (…) nos permite reconstruir ecosistemas enteros de este período tan interesante como es el Plioceno”, destaca el Dr. Gerard Campeny, codirector de las excavaciones e investigador del IPHES-CERCA.

“Este tipo de descubrimientos no serían posibles sin la combinación de un entorno geológico excepcional y una investigación metódica e interdisciplinaria. El registro fósil del Camp dels Ninots es una fuente excepcional de conocimiento”, concluye el Dr. Bruno Gómez de Soler, también codirector del proyecto.

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

Noticias relacionadas

¡Visca campeón! Barcelona conquista La Liga con un triunfo por 0-2

Sergio Aliaga

27 DE DICIEMBRE

Sergio Aliaga

Un Clásico en el punto de mira de los separatistas catalanes