Chuquisaca, 18 de jul 2025 (ATB Digital)-. Más de 1.500 mujeres y 550 organizaciones de todo el país se reunieron en el Foro Transformando Bolivia: “Justicia para una sociedad sin violencia” que se realizó en Sucre. Se trata de un nuevo evento organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia, como un espacio de diálogo donde se escuchan las propuestas de las organizaciones políticas que participan de estas elecciones.
En el espacio se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia en contra de las mujeres.
Se abordaron los problemas estructurales del sistema judicial, como la falta de Independencia, los recortes presupuestarios, la atención insuficiente a las víctimas y la necesidad urgente de romper las barreras de acceso transparencia y cobertura.
Jimena Villalta, candidata a senadora por la Alianza Popular, propuso la necesidad de transformar el sistema judicial para erradicar el patriarcado, además de promover una alta especialidad de los profesionales y el presupuesto público destinado a los servicios que atienden casos de violencia.
Saúl Huayta, candidato a diputado uninominal por ADN, señaló que a algunos artículos de la Ley 348 están siendo mal utilizados y reclamó una defensa también para los hombres por situaciones como las denuncias falsas.
Pablo Arizaga, de APB-Súmate, planteó la creación de juzgados especializados en violencia de género, para que el tratamiento judicial tenga un enfoque diferenciado y profesional. Observó que actualmente, por ejemplo, juzgados en el área rural no entienden de la temática de violencia, puesto que abarcan diferentes ramas.
Tomasa Yarhui, de la alianza Libre, centró su propuesta en la recuperación de la institucionalidad judicial, como base para construir justicia con equidad.
De parte del MAS, la candidata a diputada uninominal Coraima Torrez, lamentó que la elección de jueces no haya sido suficiente para garantizar justicia con perspectiva de género y enfatizó que se debe reforzar la institucionalidad.
Jaime Hurtado, candidato a senador por la alianza Unidad, criticó que el Estado se haya limitado a penalizar la violencia sin invertir en políticas de prevención.
Al cierre, Nidia Coca, representante de la organización Mujeres de Fuego de Cochabamba, envió un mensaje claro: no podemos permitir más que se responsabilice a las mujeres por la violencia que sufre.
“Las mujeres no mienten, nos expulsa este sistema de justicia porque no nos creen, porque nos revictimizan, nos criminalizan”, acotó.
El movimiento Juntas Hacemos Historia dejó en claro que el cambio no vendrá sólo desde el poder, sino desde las propuestas que nacen desde los territorios, en la calle y en las organizaciones de las mujeres bolivianas.
Fuente: Correo del Sur