La Paz, 20 de jul 2025 (ATB Digital).- El Sistema de Monitoreo de Bosques (SIMB) registró este domingo 2.497 focos de calor, de los cuales 96% se concentra en el departamento de Santa Cruz; mientras que las heladas afectaron a127 municipios de seis departamentos y dejaron más de 403.000 familias damnificadas.
“Hoy 20 de julio a las 10 de la mañana, nuestro sistema de información satelital SIMB ha reportado 2.497 focos de calor; en Santa Cruz 2.393, en Beni 84, en Pando 10, en Cochabamba 5, en La Paz y Chuquisaca 2 y el Potosí 1”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en una entrevista con Bolivia TV.
Asimismo, se reportó 58 fuegos activos en 16 municipios de los departamentos de Beni y Santa Cruz.
Calvimontes destacó que hay una reducción de la cantidad de focos de calor acumulados en julio de este año, respecto al mismo periodo en la gestión 2024. “En 2024 en julio se reportó 200.369 focos de calor y este año, hasta la fecha, tenemos registrado 39.634 veces, hay una reducción considerable de los mismos”, dijo.
La autoridad informó que ante la presencia de los 58 fuegos activos, el sábado se iniciaron patrullajes aéreos para establecer las coordenadas de los lugares exactos e identificar a los propietarios de los predios. La información será remitida a la Fiscalía departamental, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
En el primer vuelo del sábado se identificaron 8 puntos en los que se observó la quema de cordones. Este domingo se realiza también un segundo patrullaje.
“Hasta el momento podemos decir con absoluta seguridad que no hay incendios forestales, porque estos cordones son fuegos controlados. Sin embargo, corresponderá a las instancias llamadas por ley determinar su legalidad o ilegalidad y asumir qué acciones se siguen de aquí para delante”, explicó Calvimontes.
Heladas y sismos
Asimismo, el viceministro informó que, hasta la fecha, 127 municipios de seis departamentos fueron afectados por las heladas. Además, dejaron más de 403.000 familias damnificadas.
Recomendó a los transportistas y viajeros que transitan las rutas fronterizas con Perú y Chile, tener mayor cuidado por las heladas, nevadas y granizo que se registran.
El viceministro informó también que, hasta la fecha se registraron 907 movimientos sísmicos y los últimos tres se registraron en la provincia Chapare de Cochabamba.
Según los datos oficiales, en enero se registraron 116 sismos, en febrero 124, en marzo 167, en abril 172, en mayo 135 y en junio 190.
Señaló que ante la probabilidad de que pueda existir un movimiento sísmico de mayor intensidad en el territorio nacional, el Gobierno central efectúa un seguimiento minucioso de estos eventos, además, se prepara con todas sus capacidades técnicas para enfrentar una eventualidad.
“Lo más importante es que los gobiernos municipales y departamentales empiecen a tomar algunas medidas, de manera que todo esto confluya en la preparación y en la información correcta que tiene que tener el boliviano para no alarmarse ante un evento sísmico y prepararnos todos”, explicó el viceministro.
Fuente: ABI