ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Ministro afirma que bloqueo a créditos en el Legislativo es dejar al gobierno “sin un brazo”

La Paz, 21 de julio 2025 (ATB Digital).- El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, señaló que el bloqueo a los créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es como dejar al gobierno “sin un brazo”, en un contexto nacional e internacional complejo.

“Venimos sufriendo un bloqueo en la ALP por parte de algunos asambleístas vinculados al ala evista y a la derecha.¿Eso más allá de lo discursivo, qué es lo que representa?, representa que se deja a un gobierno sin uno de sus brazos operadores dentro de lo que es la política pública”, explicó la autoridad en entrevista con XTOTV Enlace.

Según Cusicanqui, todos los gobiernos siempre tuvieron acceso al financiamiento externo, pero en la gestión de Luis Arce, para desprestigiarlo y debilitarlo paulatinamente, es como si en la ALP se hubiera establecido una estrategia primando intereses personales y políticos antes que los intereses del pueblo boliviano.

“Uno de los instrumentos fundamentales que tiene una economía, no sólo la boliviana sino cualquier economía en la región y en el mundo, es el financiamiento externo; es decir, nos han dejado peleando básicamente con una sola mano, en vez de tener las dos”, dijo.

Recordó que Arce llegó al gobierno con la gran misión de vencer a la pandemia del Covid-19 y reconstruir a la economía después de una caída brutal de la misma y para eso era fundamental el financiamiento externo.

“Logramos retornar a la senda del crecimiento, logramos reconstruir (la economía), pero se ve truncado ese proceso de reconstrucción porque nos quintan uno de los instrumentos para llevar adelante la política pública, que es el financiamiento externo”, enfatizó.

Según datos oficiales, suman más de $us 1.800 millones en créditos bloqueados en la ALP, no solo por la denominada bancada evista, sino en una “inédita alianza” con las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

El bloqueo en la ALP evitó el ingreso de dólares a la economía, lo que agravó la escasez de dólares y la disponibilidad para la importación de carburantes, que son subvencionados en Bolivia.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

ANH alista megaoperativo para frenar venta ilegal de gasolina

Marco Huanca

Nombran a nueva fiscal general de Perú

ATB Usuario

Joven de talla grande gana un concurso de belleza en EE.UU.

ATB Usuario