ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Grupos armados preocupan al Gobierno por amenaza a la soberanía nacional

La Paz, 22 de julio 2025 (ATB Digital).- El viceministro recordó que hay personas del Chapare que son obligadas a permanecer en las vigilias, amenazadas con multas o pérdida de tierras.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, alertó de que la presencia de personas o grupos armados en el trópico de Cochabamba es una manaza a la soberanía del país.

“La existencia de estas personas o de grupos armados es una amenaza a la soberanía y el orden público, esas acciones no amenazan solamente al Gobierno, amenazan a toda la población boliviana”, dijo la autoridad en una entrevista, en referencia a los anillos de seguridad que protegen a Evo Morales.

Según informes de inteligencia de la Policía Boliviana, se tiene conocimiento de que Morales es protegido por tres anillos de seguridad en el Chapare, el primero se encuentra fortalecido por personas extranjeras que estarían fuertemente armadas.

El segundo anillo, denominado escudo humano, está integrado por los dirigentes más radicales ligados a Morales, dispuestos a entregar su vida.

Finalmente, el tercer anillo lo constituyen personas civiles con escudos y lanzas artesanales, además de promontorios de tierra y asentamientos improvisados en zonas rurales, quienes son obligados a estar en el lugar.

“Hay que reconocer que hay personas que por presiones de multas elevadas y pérdida de tierras participan en estas vigilias”, agregó Aguilera.

Ante estas circunstancias, el viceministro hizo un llamado al diálogo y pidió que ya no haya más violencia y presiones contra las personas del lugar y contra los efectivos policiales. Indicó que es una labor complicada, pero se trabajará para contrarrestar la narrativa violenta de estas personas.

Desde el viernes, la Policía Boliviana retornó al trópico de Cochabamba, a pedido de la población.

“Lo que tenemos que conseguir es hacer entender que todo esto perjudica a las comunidades del trópico, lo que se traduce en una pérdida no solamente económica, sino social”, añadió.

Alertó de que existe un riesgo en el contexto social en el trópico, ya que, si bien muchos habitantes están cansados de estas vigilias impuestas y amenazas de multas y pérdidas de tierra, “una intervención (de la Policía) en este momento podría ser percibida como un ataque del Gobierno contra una comunidad”.

En una anterior oportunidad, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que no se quiere perder más vidas, tanto de efectivos policiales como de la población del lugar, razón por la cual no se procedió con la captura de Evo Morales.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Transformación digital: Nueva plataforma de Derechos Reales funcionará desde octubre

ATB Usuario

Tres señales de que una persona es muy inteligente, según la inteligencia artificial

ATB Usuario

Salud intensificará los controles en los puntos fronterizos para prevenir la entrada de personas con sarampión

ATB Usuario