La Paz, 23 de jul 2025 (ATB Digital)-. En un acto calificado como histórico, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la empresa Soboce firmaron este miércoles un convenio estratégico que marca un hito en la gestión de residuos sólidos urbanos en Bolivia. La alianza permitirá transformar basura en energía limpia, mediante el coprocesamiento de residuos como combustible alternativo para los hornos cementeros de la compañía.
“Esto no es un sueño, es una realidad. Hoy estamos dando un salto de civilización. Pasamos de enterrar basura a transformarla en energía”, expresó con emoción el alcalde Iván Arias durante el acto de firma del acuerdo en instalaciones de la planta de cemento de Soboce en Viacha.
El burgomaestre destacó que desde 2021se venía gestando este proyecto, que ha implicado una inversión inicial de 7 millones de bolivianos por parte de Soboce y una contraparte municipal que se proyecta a crecer hasta alcanzar 15 millones más.
El proyecto forma parte de la primera fase de industrialización de residuos sólidos en La Paz, y busca enfrentar de manera estructural el problema de la acumulación de basura, los lixiviados contaminantes y la presión sobre terrenos usados como relleno sanitario.
Por su parte, representantes de Soboce subrayaron que esta iniciativa refleja un modelo exitoso de colaboración público-privada, enfocado en la sostenibilidad ambiental, la innovación y la economía circular.
“Esta alianza no solo fortalece nuestra capacidad técnica, también demuestra que la sostenibilidad es una práctica concreta, urgente y posible”, señaló Álvaro Dávila, gerente de la empresa cementera.
El combustible derivado de residuos sólidos urbanos será utilizado en los hornos cementeros de Soboce, evitando que toneladas de basura lleguen al relleno sanitario de Sak’a Churu, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y contribuyendo a loscompromisos climáticos del país.
Además de La Paz, los municipios de El Alto y Viacha ya se han sumado a este ecosistema de cooperación, que también cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como Swisscontact, el BID Lab, Nudel, el Pacto Global y otras entidades comprometidas con la valorización de residuos.
“Lo que antes era un problema, hoy se convierte en una solución. Vamos a constituir una empresa especializada en esta tarea junto a los municipios aliados. Esto ya se hace en muchas partes del mundo, y ahora lo estamos incorporando en Bolivia”, afirmó el representante de Soboce, destacando la visión de largo plazo de las autoridades paceñas.
El convenio fue firmado en presencia de medios de comunicación, autoridades municipales y representantes de la comunidad empresarial.
Todos coincidieron en que esta iniciativa marca el inicio de una nueva era para la gestión de residuos y el desarrollo sostenible en el país.
Fuente: AMUN