Mundo, 24 de julio 2025 (ATB Digital).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) defendió este miércoles (23.05.2025) el “derecho humano a un medioambiente limpio, saludable y sostenible”, y advirtió de que este es “inherente al ejercicio de otros derechos fundamentales”, como el derecho a la vida, la salud y un nivel de vida adecuado, en peligro por el calentamiento global y la subida de nivel del mar.
El juez presidente, Iwasawa Yuji, señaló que esta Corte, máximo tribunal de la ONU, considera que “un medioambiente limpio, saludable y sostenible es una condición previa para el disfrute de muchos derechos humanos, como el derecho a la vida, a la salud y a un nivel de vida adecuado, incluyendo el acceso al agua, la alimentación y la vivienda”.
Durante la lectura de la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, el juez defendió que “este derecho humano es, por tanto, inherente al ejercicio de otros derechos fundamentales” y resulta de “la interdependencia entre los derechos humanos y la protección del medioambiente”.
Además, la CIJ advirtió de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance” y subrayó que sus efectos sobre las diferencias poblaciones reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.
Asimismo, alertó de que las emisiones de gases de efecto invernadero son “inequívocamente causadas por actividades humanas, sin límites territoriales”.
“En cuanto al contexto científico, la Corte señaló que las consecuencias del cambio climático son graves y de gran alcance, afectando tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias reflejan la amenaza urgente y existencial que representa el cambio climático”, agregó Yuji.
Fuente: DW