ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

‘Bolivia en los ojos del mundo’: Se cierra Año Internacional de los Camélidos

La Paz, 26 de jul 2025 (ATB Digital) .- Con una feria exposición internacional, Bolivia cerró este sábado el Año Internacional de los Camélidos, destacando que la producción del país está ahora en los ojos del mundo y permitirá abrir nuevos mercados de exportación para productos derivados de estos animales.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, anunció que el Gobierno ya realiza gestiones para que se instaure el Año Internacional de los Frutos Amazónicos para apoyar a las tierras del oriente boliviano que sufrió pérdidas productos de los incendios forestales.

“El año pasado hubo incendios en Bolivia y quienes más han sufrido están en las tierras bajas perdiendo 12 millones de hectáreas y estamos proponiendo que se haga el año internacional de los frutos amazónicos y la FAO nos está apoyando”, anunció Catarina en el cierre del evento, este sábado en la ciudad de El Alto.

Emocionado hasta las lágrimas, Catarina agradeció el apoyo y esfuerzo que realizan los productores del altiplano para impulsar la crianza de los camélidos. Aseguró que ahora el mundo conoce más de estos animales y sobre todo del trabajo que realiza Bolivia en su crianza y la industrialización de sus productos derivados.

Camélidos

“Tras este año, Bolivia entró a los ojos del mundo y seguirá recibiendo apoyo. Esto no termina aquí, hagamos más industrias y no podemos permitir que se las privatice porque todo esto es de ustedes, los productores”, dijo.

Resaltó, además, que en el país hay más de 3 millones de llamas y aseguró que esa es la fuerza productiva de Bolivia, por lo que el Gobierno seguirá trabajando para apoyarlos.

En tanto, la representante adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ross Noda, destacó que el Año Internacional de los Camélidos tuvo muchas repercusiones a nivel mundial.

Lea más: Sajama, la llama campeona vendida en Bs 60.000

“Es un honor estar presentes en este cierre, este año ha tenido una repercusión importante para el sector camélidos. Ha implicado cosas importantes, nos permitió visibilizar al sector camélido a nivel internacional, se valoró en África, en Asia”, dijo.

Asimismo, aseguró que, junto al Gobierno, la FAO impulso acciones para potenciar más al sector camélido boliviano, no solo en la parte productiva, sino resaltando su importancia en el ecosistema y la resiliencia de los pueblos de montaña.

“Tenemos en nuestros territorios una raza tan pura como las llamas, es una bendición, una suerte”, remarcó.

Al respecto, David Aguilar de la empresa estatal Yacana, dedicada a la industrialización de productos de alta calidad a partir de la fibra de camélidos, calificó como exitoso el Año Internacional de los Camélidos. Resaltó que Bolivia debe estar orgulloso, pues es el primer país productor de llama a nivel mundial.

Productores

Aguilar aseguró que la actividad productiva en ese sector no para y que seguirán impulsando a los productores pues existe un gran nicho de mercado para la exportación de productos.

Durante el evento, se realizó un desfile de modas de ‘Textiles Ancestrales’ con base a derivados de camélidos. Además, se realizó la entrega de la marca Vicuña para facilitar la exportación a las asociaciones nacionales.

De manera simultánea se realizó la XV Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos con participantes de seis departamentos e invitados de Perú, Chile y Argentina.

Bolivia emprendió la propuesta de declarar al 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, en 2017, mediante una resolución emitida en la Asamblea General de las Nacionales Unidas (ONU).

Ello reconociendo las especies que existen en el mundo: los dromedarios, camellos, bactrianos, llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, que se encuentran en África, Asia Sudoccidental y Central, Oceanía y América del Sur, respectivamente.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

La historia de Juan, un hombre que superó la adversidad junto a sus hijas

Marco Huanca

 133 pruebas documentales y 131 testimonios sustentan acusación contra Camacho

Cristal Vergara Capo

El Alto recibirá importantes obras en 2025, incluyendo el distribuidor Integración y hospitales de segundo nivel

ATB Usuario