ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Casos de sarampión escalan a 161; hay más de 1.300 sospechosos

La Paz, 26 de jul 2025 (ATB Digital).- El sarampión sigue avanzando en el país. El más reciente reporte del Ministerio de Salud da cuenta de un total de 161 casos de esta enfermedad en el territorio nacional y más de 1.300 que están bajo sospecha. Más del 80% de este total corresponde al departamento de Santa Cruz, que se ha convertido en epicentro de este brote.

“Tenemos 161 casos. De esos están haciendo referencia a más de 1.300 casos sospechosos; nueve casos que encontramos en recuperación, cero fallecidos”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

El Ministerio de Salud precisó, mediante una nota institucional, que de este total 136 casos corresponden al departamento de Santa Cruz, equivalente al 84%. Además, hay 11 contagios confirmados en La Paz; Potosí, cinco; Beni, tres; Chuquisaca, dos; Cochabamba, dos; Pando, uno; y Oruro, uno.

CASOS DE SARAMPIÓN

“Todavía tenemos a Santa Cruz como el epicentro del brote epidémico. Son 136 los casos confirmados, hay algunos casos en investigación que van a ser determinados si se trata o no de sarampión. Esto implica que hay un trabajo científico también que va a ir verificando el diagnóstico que se realiza en este tipo de pacientes”, dijo Enríquez.

Santa Cruz es donde precisamente se reportó el primer caso de este brote. El 2 de junio se informaba del segundo contagio de sarampión en el país y el que resultó en el arranque de esta ola que ha activado la emergencia sanitaria.

A partir de ello, como se mencionaba, el sarampión ha llegado a ocho departamentos. Hasta el miércoles, la ministra de Salud, María Renée Castro, informaba de 155 casos a escala nacional; no obstante Enríquez actualizó el dato con cierre a la noche del jueves ya con estos 161.

Como respuesta, y en el marco de la emergencia nacional, se han activado diferentes estrategias con apoyo del personal de salud en los nueve departamentos. Parte de ello es la campaña masiva de vacunación, que en este fin de semana hará un foco especial en las zonas fronterizas con Brasil.

“Estamos desplegando más de 65.000 dosis para municipios fronterizos como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías, Guayaramerín y Cobija, entre otros, donde se desarrollará un gran operativo de vacunación”, indicó la autoridad.

ACCIONES

Este trabajo en fronteras empezó este sábado. A la par, en el resto del país el personal sigue su trabajo incluso puerta por puerta para ampliar las coberturas de inmunización. El objetivo es inmunizar a todos los niños y adolescentes de hasta 14 años que aún no recibieron sus dosis o no completaron su esquema.

Enríquez afirmó que se realiza un trabajo coordinado entre los niveles de gobierno. De esta manera se busca frenar el avance del brote de sarampión.

“El Gobierno nacional garantiza las vacunas e insumos, mientras que los Sedes (Servicios Departamentales de Salud) y los municipios aportan con el personal de salud, brigadas móviles y apoyo logístico. También estamos desplazando nuestras Brigadas Especiales de Acción Rápida (BEAR) para reforzar las acciones en terreno”, destacó el viceministro.

En el marco de este trabajo, Enríquez, así como otros equipos del Ministerio de Salud, viajan y se reúnen con autoridades de los municipios más afectados. Justamente esa labor se desarrolla en estos días en el departamento de Santa Cruz.

Las acciones son incesantes incluso en fin de semana.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Ecuador declara estado de excepción y toque de queda por coronavirus

Se prepara la segunda Feria Internacional del Libro de El Alto

Marco Huanca

Bolivia y China firman memorando para fortalecer la economía digital y modernizar infraestructura tecnológica

ATB Usuario