ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
EconomíaUncategorized

INE: 141.586 personas asistieron al Gran Poder y gastaron Bs 45,33 MM

La Paz, 26 de julio (ATB DIGITAL).- La encuesta del INE se realizó a 1.093 personas en todo el recorrido. La mayoría gastó en bebidas y alimentos. De los asistentes, el 11,5% eran visitantes extranjeros.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en coordinación con el Viceministerio de Turismo, realizó el 15 de junio una encuesta a los espectadores de la entrada del Gran Poder y estableció que 141.586 personas asistieron al evento folklórico y gastaron Bs 45,33 millones.

Para la encuesta se entrevistó a 1.093 personas utilizando dispositivos móviles y la recopilación de datos estuvo a cargo de estudiantes voluntarios de diferentes universidades y personal del Viceministerio de Turismo.

Según el informe presentado por el INE, mediante un conteo se estableció que 141.586 personas asistieron a la entrada del Gran Poder 2025.

De esa cifra, 75,9% eran espectadores locales, 12,6% espectadores nacionales y 11,5 extranjeros.

Además, durante la fiesta se observó mayor participación de mujeres entre el total de espectadores, con un 57,7%, en comparación con los varones, cuya participación llegó al 42,3%.

Gasto en el Gran Poder

El informe indica, además, que, a partir de los datos proporcionados por los entrevistados, el gasto total generado durante la entrada folklórica alcanzó a Bs 45,33 millones.

De ese monto, Bs 28,06 millones correspondieron al gasto de espectadores locales, Bs 5,97 millones al de visitantes nacionales y Bs 11,31 millones al de visitantes extranjeros.

El mayor gasto se realizó en alimentos con 28,1%, seguido de bebidas con 28,0 y transporte con 12,3%. Los datos muestran que además se gastó en hospedaje (11,6%); asientos y/o graderías (10,8%); ropa, vestidos y calzados (2,8%)

Mientras que artesanías/Souvenirs invirtieron 2,7%; en gasolina/combustible 2,1%; en servicios turísticos 1,2% y otros gastos 0,4%, que comprenden antojitos, baños públicos, dulces y cigarrillos, telefonía, etc.

En el caso de los espectadores locales, gastaron 44,4% en bebidas, en alimentos 31,5%; en asientos y/o graderías 18,3%; en transporte 5,4% y otros gastos 0,4% que comprenden baños públicos, cigarrillos, telefonía, fotografías, juguetes etc.

Mientras que los espectadores nacionales gastaron 26,4% en bebidas, en alimentos 24,0%; en transporte 19,6%. En hospedaje 10,3%, en asientos y/o graderías 7,1%; en gasolina/Combustible 4,5%; en ropa, vestidos y calzados 4,4%; en artesanías, souvenirs 2,1%; en servicios turísticos 1,1% y otros gastos 0,6%, que comprenden medicamentos, paraguas, paseos, telefonía, etc.

Los extranjeros gastaron más en alimentos con 26,5%; le sigue hospedaje 23,9%; transporte 16,2%; bebidas 12,1%; artesanías, souvenirs 5,6%; ropa, vestidos y calzados 5,1%; asientos y/o graderías 4,8%; gasolina/combustible 3,2%; servicios t2,3% y otros Gastos 0,3% que comprenden discoteca, cigarrillos, etc.

Gran Poder

El INE también preguntó el motivo de la visita de nacionales y extranjeros a la ciudad de La Paz durante el evento.

Del total de espectadores, el 66,3% señalaron que su principal razón era presenciar la entrada del Gran Poder; mientras que un 15,2%, de los entrevistados, aseguraron que su presencia en el lugar tenía relación con vacaciones, recreación, ocio. Mientras que un 9,5% vino por visita a familiares y/o amigos; el 3,4% por interés en la historia o cultura; el 2,7% por trabajo y motivos profesionales; el 1,5% por estudio o investigación y el 0,8% tanto por negocio o comercio.

El teleférico, el lugar más visitado

Asimismo, el reporte indica que el 38,0% de los entrevistados señalaron que experimentaron el transporte en teleférico y el 21,5% visitaron Copacabana. Además, los espectadores encuestados afirmaron haber visitado otros lugares como Tiahuanaco 7,7%; Isla del Sol 7,4; Coroico 6,9%; Valle de la Luna 9,6% y Otros 8,8% (montañas, plazas, tobogán, mirador).

El 40,9% pernoctó en casa de familiares y/o amigos; el 23,5% en hotel; el 17,8%, en alojamiento; el 9,3%, en residencial u hostal; el 5,3%, en casa o departamento alquilado (Airbnb u otro); el 1,2%, en albergue temporal y el 2,0%, en otros, incluyendo casa o departamento propio.

Los principales medios de información por los que las personas entrevistadas se encuentran las redes sociales con 34,8%; familiares y/o amigos de 33,9%; televisión o radio 15,1%; sitios web o portales de noticias 3,0%; por las agencias de viajes y turismo 1,0% y la promoción de los hoteles 0,8%. Otros medios de información 11,4% (que se informaron o saben por tradición, costumbre, cultura y que viven por el lugar).

El 44,5% de las personas entrevistadas calificó la organización de la entrada folclórica del Gran Poder como buena; el 17,9%, como excelente; el 29,8% la consideró regular, y solo el 7,9% la evaluó entre mala y muy mala.

La fiesta de Jesús del Gran Poder o fiesta de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz es conocida a nivel internacional y declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Estudiantes y padres de familia se pusieron manos a la obra para reciclar y tener un parque ecológico

ATB Usuario

Juzgado sentencia a 11 años de prisión a agresor por abuso sexual a sus sobrinas

Cristal Vergara Capo

Seguidores de Andrónico Rodríguez piden reconsiderar candidatura de Marianela Prado

Moncerrat Gutierrez