El Alto, 27 de jul 2025 (ATB Digital) .- Chacareras, danzas de los pueblos guaranís, bailes de Riberalta que hacen alusión a la pesca, junto con tink’us de Potosí, sicuris, moseñadas y otros ritmos andinos fueron demostrados por futuros maestros, del oriente, los valles y el occidente del país en una entrada folklórica por la avenida 6 de Marzo en El Alto.
Los futuros maestros participaron en la XVIII versión de la Entrada Folklórica que organizó la Confederación de Escuelas Superiores de Formación de Maestros en Bolivia, CEFOM-B.
“Estamos viendo una demostración con mucha tradición y cultura con danzas autóctonas. Nos visitan todos los hermanos de las escuelas de formaciones a escala nacional y como anfitriones, el Gobierno Autónomo Municipal los está recibiendo con mucho cariño”, sostuvo el jefe de la Unidad de Culturas de la Alcaldía de El Alto, Jesús Peñafiel.
Participación
Participaron 48 grupos de los centros de formación de: Concepción y Vallegrande (Santa Cruz); Riberalta (Beni); Gran Chaco; Quillacollo, Sacaba y Villa Tunari (Cochabamba), Warisata (La Paz) y Universidad Tecnológico Humanístico de El Alto; Llica y Telamayu (Potosí), entre otros.
La Alcaldía dispuso 70 efectivos municipales y policiales para la seguridad, además cuatro ambulancias para cualquier contingencia de salud.
La viceministra de Educación Alternativa, Viviana Mamani, agradeció al Municipio alteño por haber aceptado ser sede del encuentro nacional de danzas de los futuros maestros, según un boletín del Gamea.
“Bueno fue una iniciativa de nuestros estudiantes ellos han visto por conveniente hacer la entrada en El Alto, una actividad que además ayuda a la reactivación económica de nuestra población”, indicó Mamani.
Fuente: La Razón