ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Vacunación contra el sarampión avanza con 745.161 dosis aplicadas

La Paz, 27 de jul 2025 (ATB Digital).- Pilar fundamental de la lucha contra el brote, la vacunación contra el sarampión ha logrado alcanzar hasta el momento las 745.161 dosis aplicadas. Así lo destacó este domingo la ministra de Salud, María Renée Castro, que reiteró su llamado a la población a acudir por sus vacunas.

“Es un tema bastante importante como ha ido avanzando la vacunación. De acuerdo al sistema digital que nosotros hemos implementado, el RNV (Registro Nominal de Vacunación Electrónica), también está abierto para sarampión, tenemos 745.161 dosis administradas entre SR (sarampión, rubeola) y SRP (sarampión, rubeola, parotiditis)”, destacó la ministra en conferencia de prensa.

Si bien la vacunación contra el sarampión es permanente en el país, una campaña masiva y más intensa se ha iniciado el pasado mes. Esto debido al brote de sarampión que inició justamente el 2 de junio.

Por ello, el Gobierno ha activado la emergencia sanitaria nacional y se emprendió un trabajo en coordinación con el sistema de salud y los gobiernos subnacionales para tratar de frenar el avance de la enfermedad. En ese sentido, la vacunación fue uno de los principales aspectos.

VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

Con el lote de dosis disponibles en inicio se priorizó la vacunación contra el sarampión de todos los niños hasta los cinco años. Luego, gracias al arribo de inoculantes de donación de países como Brasil e India, además de Unicef, se amplió y ahora todos los menores de edad hasta los 14 años pueden acceder.

Solo con las vacunas de donación, el lote superó el millón de dosis. Esto se sumó a las reservas nacionales.

Tanto la dosis SR como la SRP contemplan una inmunización contra el sarampión. Solo que, de acuerdo con la explicación del Ministerio de Salud, la primera está destinada para niños hasta los nueve años; en tanto que la segunda para niños y adolescentes de 10 a 14 años.

“Tenemos 745.161 dosis que se han administrado. De las cuales, son 428.581 SRP y 316.619 SR”, precisó Castro.

DOSIS

Aunque la campaña ha tenido buen avance, Castro reiteró la importancia de que la población siga buscando su vacuna. Las dosis están destinadas a los niños y adolescentes que hasta el momento no fueron inmunizados o que no completaron su esquema.

“Es una buena noticia (el avance), pero quisiéramos que esto creciera en las siguientes semanas. Sobre todo, hoy que estamos hablando del retorno a clases presenciales en las diferentes unidades educativas”, dijo Castro.

Desde este lunes, los niños y adolescentes vuelven a las clases, pues las vacaciones de invierno llegaron a su fin. Solo en algunos municipios afectados por el brote, retornarán en modalidad a distancia.

Por eso y dado que siguen sumando los contagios, es que el llamado es imperante a vacunarse. El reporte de Castro para este domingo es de 175 casos de sarampión en el país, 14 más que los reportados 161 informados hasta este viernes.

“Sobre los casos de sarampión, tenemos un total de 175 casos positivos a nivel nacional. De los cuales, 147 corresponden al departamento de Santa Cruz; La Paz con 11 casos; cero casos Tarija; Oruro, dos; Beni, tres; Pando, uno; Chuquisaca, tres; Potosí, cinco; Cochabamba, tres”, afirmó la autoridad.

Castro recordó la importancia de inocularse para proteger la salud de la población. Los menores de edad, por su vulnerabilidad ante la enfermedad, son ahora prioridad para la inmunización contra el sarampión, y por ello la campaña seguirá.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Diputados retoman sesiones tras más de un mes con agenda centrada en créditos por más de $us 160 millones

Sergio Aliaga

Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia brindaron 36.710 atenciones en 2024, con más del 50% a mujeres

Marco Huanca

La CNS reporta incremento en consultas por afecciones respiratorias

ATB Usuario