ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

El cerebro de los optimistas funciona diferente que el de los pesimistas, revela un estudio científico

Mundo, 28 de julio 2025 (ATB Digital).- El cerebro es una de las partes más enigmáticas del cuerpo humano. La ciencia lleva años de estudio intentando desentrañar los secretos de su funcionamiento con avances que nos permiten una mejor comprensión de nuestra mente. Entre tantos aspectos, desde aquí se gobiernan las emociones, aunque coloquialmente se hable del “corazón” o de “las tripas”.

Eso es lo que ha estudiado el psicólogo social y neurocientífico, Kuniaki Yanagisawa, de la Universidad de Kobe en Japón. La doble especialización de uno de los autores ha sido uno de los factores decisivos para aportar un enfoque inédito. La investigación se ha publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y ofrece pistas sobre los sentimientos más complejos de las personas.

Cómo funciona el cerebro de los optimistas y pesimistas

Para el estudio se han reclutado 87 personas buscando abarcar el amplio espectro desde los más optimistas hasta los más pesimistas. Fueron expuestos a imaginar eventos futuros de tres categorías distintas: positivos, neutros o negativos. Mientras, con imágenes de resonancia magnética funcional registraron sus patrones neuronales.

Al terminar, mediante respuestas de autodiagnóstico a un cuestionario fueron categorizados según el nivel de optimismo de cada uno. En el análisis de los patrones neuronales encontraron una diferenciación muy clara. Las personas optimistas tenían comportamientos similares como si pensaran igual diferenciando más entre eventos positivos y negativos. Los pesimistas hacen menos distinción y se les ha registrado una actividad neuronal mucho más diversa. Las posibilidades de futuros “malos” parecen ser infinitas.

“Lo más impactante de este estudio es que la noción abstracta de ‘pensar igual’ se hizo literalmente visible en forma de patrones de actividad cerebral”, explica Yanagisawa, que añade: “Esto significa que las personas más optimistas perciben una distinción clara entre futuros buenos y malos en sus cerebros. En otras palabras, el optimismo no consiste en reinterpretar positivamente los eventos negativos. En cambio, los individuos optimistas tienden a procesar los escenarios negativos de una manera más abstracta y psicológicamente distante, lo que mitiga el impacto emocional de dichos escenarios”.

Investigaciones anteriores ya habían encontrado que la corteza prefrontal medial (MPFC), la parte involucrada en procesar emociones y pensar en el futuro, actúa de forma equivalente en personas con una mentalidad positiva. El pensamiento similar genera que haya más coincidencias a la hora de pensar un futuro en común. Por eso, los optimistas tienden a estar más satisfechos con sus relaciones sociales.

La vinculación del pesimismo y la soledad

“Los cerebros de personas que ocupan posiciones sociales centrales reaccionan a los estímulos de forma equivalente. Así que podría ser que las personas que comparten una actitud similar hacia el futuro, también lo visualicen de forma semejante en sus cerebros, y que eso facilite que entiendan las perspectivas de los demás”, dice Yanagisawa.

Con los pesimistas sucede todo lo contrario. Además de comprender la naturaleza de estos estados, el estudio allana el camino hacia nuevos conocimientos sobre el cerebro. Para Yanagisawa uno de los objetivos finales es comprender cómo se puede evitar la soledad, uno de los retos de estos tiempos:

“Creo que esclarecer el proceso por el cual surge esta realidad compartida es un paso hacia una sociedad en la que la gente pueda comunicarse mejor”, dice.

tro de los interrogantes que plantea sobre el final es el origen de estas estructuras mentales: “¿Es este mecanismo compartido algo con lo que nacen o se forma más tarde, por ejemplo, a través de la experiencia y el diálogo?”, se pregunta.

Si quieres saber más, descarga GRATIS el ebook sobre el cerebro, de National Geographic, para entender qué hay detrás cada pensamiento, acción o recuerdo.

Fuente: National Geographic

Noticias relacionadas

Denuncian por abuso sexual a censista voluntario que se aprovechó de una mujer dentro un condominio

ATB Usuario

400 militares serán capacitados para poder luchar contra el contrabando

ATB Usuario

Las atenciones en salud no paran, hasta este fin de semana se registran 5.175 en zonas de desastre

Sergio Aliaga