La Paz, 30 de jul 2024 (ATB Digital)-. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) sí realiza la entrega de harina subvencionada al sector panificador para mantener el precio del pan en Bs 0,50 la unidad.
En días anteriores, la autoridad había declarado a la prensa que los panificadores no recibían harina, por lo que no se les podía exigir que cumplan con los estándares establecidos.
“Nosotros hemos podido ingresar a la información oficial de Emapa y se ha podido constatar que durante todos los meses del año se ha entregado, no diríamos con normalidad, pero se ha cumplido con los cupos establecidos para cada mes”, indicó Silva en contacto con un medio estatal.
Emapa
Por ello, el viceministro considera que se debe realizar una reunión entre ambas partes y dejar las acusaciones de lado.
“Es necesario esta reunión que plantean los panificadores porque tenemos dos versiones”, sostuvo la autoridad.
La semana pasada, la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol) indicó que Emapa no había entregado ni una sola bolsa de harina correspondiente al mes de julio. El sector denunció que todos los insumos que se les da son lo que no se entregó en junio.
El martes, el gerente de la empresa estatal, Franklin Flores, contrarió estas versiones y aseguró que la distribución es normal. Dijo que de febrero a la fecha se entregó más de 1 millón de bolsas de 50 kilogramos de harina, por lo que descartó un presunto incumplimiento.
No obstante, reconoció que hubo un desfase en la entrega a causa de los bloqueos de carreteras.
Al respecto, el viceministro Silva explicó que el retraso no significa que el producto no se entregará; al contrario, se acumula y el panificador recibe toda la harina de golpe.
“Si el panificador tenía que recibir hoy cuatro quintales y solo está recibiendo dos quintales, se acumula”, ejemplificó.
Solo en La Paz cada día se distribuyen 7.000 bolsas de 50 kilos, que son trasladados por al menos 10 tráileres. En todo el país, excepto Santa Cruz, llega a más de 12.000 bolsas, de acuerdo con datos de la empresa estatal.
Fuente: La Razón