La Paz, 31 de jul 2025 (ATB Digital) .- Las unidades educativas deben promover la vacunación contra el sarampión, activar las comisiones de salud, reforzar la limpieza y el lavado de manos, entre otras medidas establecidas en el protocolo específico de bioseguridad contra la enfermedad viral, indicó ayer la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca.
“El protocolo incluye lineamientos y medidas de prevención específicas destinadas a mitigar el riesgo de contagio de sarampión y evitar complicaciones graves de la enfermedad como neumonía o encefalitis”, dijo Salamanca en una entrevista.
El protocolo establece que en cada unidad educativa se activará la Comisión de Salud y Bioseguridad conformada por el director de la institución educativa, representantes del plantel docente, personal administrativo, estudiantes, padres de familia y del centro de salud más cercano, quienes verificarán el cumplimiento de las medidas de prevención, tanto individual y colectivo, durante el horario educativo.
“Bajo ese contexto se definen acciones como el limitar los flujos de ingreso y salida, (asegurar) la limpieza y manejo de bioseguridad adecuado”, dijo Salamanca.
El protocolo establece también el uso del barbijo y el lavado de manos permanente, entre otras medidas.
La autoridad relievó que una medida prioritaria debe ser la vacunación contra el sarampión a los estudiantes. A la fecha se inmuniza a los niños de uno a 14 años.
Salamanca señaló que ya se administraron más de 777.000 dosis de las vacunas SRP (sarampión, rubéola, paperas) y la SR (sarampión, rubéola), la mayor cantidad en Santa Cruz.
Fuente: AEP