El Alto, 01 de agos 2025 (ATB Digital)-. El Gobierno nacional entregó este viernes una serie de nuevas infraestructuras en la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la ciudad de El Alto, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control, seguridad y operatividad en la lucha contra el contrabando y la gestión aduanera.
La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó que las obras incluyen una moderna planta de destrucción de mercancía ilegal, nuevas balanzas de pesaje, un sistema de videovigilancia, almacenes de resguardo, un cerco eléctrico perimetral, archivo documental y comedor para el personal. Todo el equipamiento está instalado en la zona Villa Bolívar, en la urbe alteña.
“Esta infraestructura permite que la Aduana se abra al público en general. Ahora contamos con plataformas multitrámites, accesibles y gratuitas para operadores y ciudadanos interesados en realizar importaciones o conocer sobre procedimientos aduaneros”, destacó Serrudo durante el acto.
Aduana
El evento contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien remarcó que esta entrega forma parte del paquete de 200 obras que el Gobierno nacional prevé inaugurar en el marco de la agenda por el Bicentenario de Bolivia.
“Aquí no hay piedras fundamentales, son obras concretas”, afirmó Montenegro, en contacto telefónico con el presidente Luis Arce, quien al mismo tiempo entregaba otra obra en el municipio de Viacha.
Con estas nuevas instalaciones, la Aduana Nacional refuerza su capacidad operativa en una de las zonas más estratégicas del país, mejorando la eficiencia en los procesos de control de mercancías y fortaleciendo la lucha contra el contrabando.
Arce y sus ministros entregaron obras y proyectos en todos los departamentos del país en conmemoración del Bicentenario. El Presidente adelantó que todavía quedan más de 1.000 obras que ya están listas para entregarse.
Con ese fin, el Mandatario pretende entregar otros paquetes de 200 proyectos diarios hasta el final de su gestión, en noviembre.
Fuente: La Razón