El Alto, 1 de agosto 2025 (ATB Digital).- La campaña ‘Aquí no doy bolsa nylon’, de la Gobernación de La Paz, llegó a las comerciantes y dueños de tiendas de barrio de la zona Villa Dolores de El Alto y se sumaron con el pegado de un sticker. La actividad tuvo realce con una caminata.
“Estamos con la campaña ‘Aquí no doy bolsa nylon’, estamos volviendo a las calles, hoy hemos ido a las caseritas del mercado Villa Dolores, donde hemos conversado con ellas sobre la importancia de reducir el uso de bolsas”, afirmó el secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana.
El funcionario departamental explicó que solo en la ciudad de El Alto, por ejemplo, se generan aproximadamente 700 toneladas diarias de residuos, de las cuales, 40 son material plástico que prácticamente tarda cientos de años en degradarse.
El objetivo de las campañas de esta índole, según el funcionario departamental, es reducir el uso del material, presente en la actividad de compraventa diaria de pan hasta en el transporte de comida.
“Las bolsistas, al degradarse generan micro plásticos y nanoplásticos, este material es específicamente el agente que ataca a las mismas personas en su salud, porque simplemente la estamos inhalando. Donde hay micro plásticos y nanoplásticos, expuestos a la intemperie, lo inhalamos y degradamos nuestro cuerpo”, mencionó Zapana.
El entrevistado destacó la participación de decenas de voluntarios de la institución Sembradores de Vida, las caseras y ciudadanía en general en la campaña de cuidado del medioambiente, no solo en el mercado de Villa Dolores, sino en las zonas Río Seco y San Roque de la urbe alteña.
“Convocamos a docentes, profesores, universidades, padres de familia y población en general a introducir el tema de reducción de las bolsas plásticas en sus actividades cotidianas. Queremos hacer que la población, principalmente los niños, sean nuestros portavoces al interior de las familias para reducir el uso de este material”, enfatizó Zapana.
El servidor público también instó a la población a buscar otras alternativas para evitar el uso de la bolsa plástica, como bolsas biodegradables, de tela, entre otros, que se puedan usar todos los días y no generar daños ambientales.
Fuente: El Alto es Noticia