ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Menos de 15 minutos al aire libre bastan para sentirse mejor

Menos de 15 minutos al aire libre bastan para sentirse mejor

Internacional, 1 de agosto 2025 (ATB Digital).- Un paseo breve entre árboles puede funcionar como un respiro mental en plena ciudad. Esto significa que ayuda a reducir el estrés, a disminuir pensamientos negativos y a facilitar el descanso.

Así lo comprobaron investigadores de Estados Unidos, Países Bajos, China y Alemania, que publicaron un estudio en la revista Nature Cities.

Destacaron que los espacios verdes, que llaman “naturaleza urbana”, son mucho más que un simple adorno.

El contacto con parques, jardines, plazas o bosques se vincula a mejoras concretas en la salud mental de personas que viven en ciudades. Incluso breves encuentros con la naturaleza, de menos de 15 minutos, ya producen efectos positivos.

Además, esas acciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también apoyan la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

El estudio nació de la colaboración entre la Universidad de Leiden, en Países Bajos, y la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. También participaron investigadores de las universidades de Harvard y del Estado de Michigan. Los expertos analizaron casi seis mil casos en diversas ciudades del mundo.

Examinaron ensayos controlados y mediciones antes y después de la exposición a la naturaleza. Lograron así una mirada amplia sobre cómo distintos formatos y duraciones de contacto benefician a quienes viven rodeados de asfalto.

Los datos confirman que todos los tipos de espacios verdes mejoran el bienestar psicológico. El bosque urbano se destaca por su efecto sobre la ansiedad y la depresión, mientras que otros entornos naturales aumentan la energía y la atención.

Esta diferencia es relevante porque indica que elegir el tipo de lugar también importa. Además, aclara que salud mental significa mucho más que evitar enfermedades: abarca sentir mayor vitalidad y estar alerta en lo cotidiano.

Anne Guerry, directora y autora principal del estudio, aclaró que “este análisis ayuda a llenar ese vacío” que dejaron otras investigaciones anteriores.

Los trabajos previos ya asociaban naturaleza y bienestar, pero no explicaban si parques, bosques o jardines funcionaban de maneras distintas. Tampoco exploraban con suficiente claridad cómo la exposición a la naturaleza podía causar tales efectos.

La muestra incluyó personas de distintas edades y contextos urbanos. Una de las revelaciones más sólidas fue el impacto positivo sobre los jóvenes adultos.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Brigadas médicas atienden a almenos 180 afectados por las inundaciones en Beni

Sergio Aliaga

Colombia: Hijo del presidente Gustavo Petro afirma que su padre conocía el financiamiento irregular de su campaña electoral

Cristal Vergara Capo

Bolívar asegura cuatro millones de dólares para la temporada 2025

Sergio Aliaga