La Paz, 03 de ago 2025 (ATB Digital)-. Desde el 1 de agosto, se lleva a cabo en el país el Encuentro Internacional de Caporales que promueve la defensa de las danzas y la difusión del folklore. En La Paz, cientos de caporales danzaron y otras personas desfilaron por el Prado Paceño.
Un evento que reunió a fraternidades de distintos rincones del mundo, gracias al impulso de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk).
El Encuentro Internacional de Caporales en La Paz, tuvo como invitados a ocho países, cuyos representantes se sumaron al movimiento cultural. Este domingo las actividades continúan con el Congreso sobre la historia de los Caporales y por la noche una demostración y concierto en el Teatro Municipal.
El evento surgió por solicitud de la secretaria de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) para que Obdefolk organice una actividad con trascendencia mundial y mostrar al mundo que La Paz es la cuna de los caporales.
Caporales
Para las actividades preparadas, llegan invitados de ocho países en los que se baila también el caporal y que reconocen sus orígenes.
Arriban delegaciones de Alemania, Suecia, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Ecuador.
“Muchas gracias a la Alcaldía por el apoyo, es la primera vez que hacemos algo así y lo hemos trabajado en meses. Con la llegada de ocho países para nosotros es un éxito y sobre todo porque llegan nuestros hermanos de Perú. ¡El caporal es de Bolivia!”, exclamó Napoleón Gómez; presidente de Obdefolk.
El programa del encuentro tuvo eco en ciudades del interior del país como Cochabamba, Santa Cruz y Oruro; así como en el exterior con representaciones a cargo de residentes bolivianos en Italia, Japón, Australia y España.
Fuente: La Razón