La Paz, 03 de ago 2025 (ATB Digital)-. En menos de un año desde su lanzamiento, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Aduana Nacional ha emitido 1.690 certificados, registrado más de 8.030 usuarios activos y superado las 62.000 visitas en su plataforma, con lo que se consolida como un instrumento esencial en la agilización de las operaciones de importación y exportación del país, informó el presidente Luis Arce.
“Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, la Ventanilla Única de Comercio Exterior ha revolucionado la forma en que nuestros exportadores operan. Se ha convertido en una herramienta clave para el comercio exterior boliviano”, destacó el mandatario en sus redes sociales.
VUCE
La VUCE permite realizar de manera completamente digital siete certificaciones y autorizaciones necesarias para aproximadamente el 30% de las mercancías de exportación y el 20% de las de importación, eliminando la necesidad de trámites presenciales en al menos cuatro entidades públicas.
Este sistema digital, además de reducir costos y errores, integra una pasarela de pagos vía código QR, elimina el uso de papel, y emite certificados digitales con validez legal, fortaleciendo la transparencia, inmediatez y seguridad documental de los procesos comerciales.
Actualmente, el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), el Banco Central de Bolivia (BCB), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex) forman parte del ecosistema digital de la VUCE.
La última institución en añadirse fue el Senavex, en un evento realizado el pasado 17 de julio.
El objetivo de la Aduana Nacional es incorporar al menos 92 trámites adicionales de 22 entidades públicas.
El Gobierno destacó que esta transformación digital es parte de su compromiso con la modernización del comercio exterior y la eficiencia institucional.
Para Arce, la VUCE se perfila como una herramienta estratégica para simplificar y dinamizar las exportaciones e importaciones en el país.
Fuente: La Razón