ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Estudiantes de Guaqui destacan en concurso internacional de matemáticas

La Paz, 04 de ago 2025 (ATB Digital)-. Tres estudiantes de la Escuela San Antonio ‘B’, del distrito Guaqui en el departamento de La Paz —Maylen Nayeli Requez, Ruth Reyna Layme y Dayzi Jhazmin Mayta— se destacaron en el Concurso Internacional Canguro Matemático 2025, la competencia de matemáticas más grande del mundo, al obtener medallas de oro, plata y bronce, respectivamente.

El logro fue celebrado por la Asociación de Representantes de Museos Comunitarios Qhapaq Ñan (Asoremuc-QÑ), que destacó el papel clave del proyecto Chakana Math, impulsado por el joven esgrimista y promotor educativo Esteban Mayer.

La competencia internacional Canguro Matemático reunió este año a más de seis millones de estudiantes en más de 95 países. En Bolivia, participaron más de 5.000, entre ellos, por primera vez, casi 150 estudiantes de comunidades aledañas al lago Titicaca, pertenecientes a escuelas vinculadas a Asoremuc- QÑ. De ese grupo,18 jóvenes clasificaron a la etapa final, que se llevó a cabo el 14 de junio en sedes universitarias habilitadas en todoelpaís.

El proyecto Chakana Mathfuefundamentalpara este hito. Fue lanzado en 2023 por Esteban Gabriel Mayer, campeón de esgrima y estudiante del colegio Franco Boliviano, y la Asoremuc-QÑ, la cual busca democratizar el acceso a la matemática en zonas rurales mediante herramientas como el cubo Rubik, plataformas digitales como Khan Academy y una metodología lúdica que vincula el pensamiento lógico con la cultura ancestral.

“Este logro no habría sido posible sin el compromiso de directores, profesores, estudiantes y aliados que creen en el potencial de nuestras comunidades”, destacó Asoremuc- QÑ al celebrar la hazaña educativa.

Las escuelas rurales beneficiadas incluyen unidades educativas en Pallina Grande, Chiripa y la isla Sicuya, entre otras. Desde su implementación, Chakana Math ya alcanzó a más de 200 estudiantes del altiplano paceño y proyecta seguir ampliando su impacto educativo.

El Canguro Matemático es considerado el concurso de matemáticas más grande del mundo. Evalúa habilidades como lógica, ingenio y razonamiento a través de pruebas escritas que se desarrollan en dos fases: una virtual y otra presencial.

Las medallas alcanzadas por los estudiantes de Guaqui no solo enorgullecen a sus comunidades, sino que también reafirman el potencial de la educación como camino para el desarrollo científico con identidad cultural.

“Seguiremos trabajando por una educación integral que una nuestras raíces con el conocimiento del futuro”, concluyó Asoremuc- QÑ en su mensaje de reconocimiento a los jóvenes ganadores.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Autoridades alertan sobre uso de bebidas energizantes para dopar a jóvenes

Cristal Vergara Capo

La OEA condena “enérgicamente” el asalto a la embajada de México

Cristal Vergara Capo

Banca del MAS oficializa presentación de proyecto de ley de incentivos para mejorar la producción petrolera

ATB Usuario