ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Apple desarrolla su propio motor de respuestas con IA para competir con Google y ChatGPT

Mundo, 05 de ago 2025 (ATB Digital) .- ¿Qué es un motor de respuestas y por qué es importante?

El término «motor de respuestas» ha sido popularizado por startups como Perplexity. A diferencia de un buscador tradicional que entrega una lista de enlaces, este sistema utiliza modelos de lenguaje de gran escala (LLM) para entregar respuestas directas y explicadas en lenguaje natural, combinando información recopilada de distintas fuentes.

Imagina que en lugar de recibir diez enlaces cuando preguntas cuándo nació Leonardo da Vinci, el sistema simplemente te responde: «Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, Italia.» Todo en un tono natural, sin que tengas que entrar a ninguna web.

El equipo AKI: el laboratorio secreto de Apple

Según el periodista Mark Gurman de Bloomberg, Apple habría formado el equipo AKI a inicios de 2024. El grupo está liderado por Robby Walker, un experimentado director que anteriormente trabajó en Siri. Este nuevo equipo, que reporta directamente a John Giannandrea, vicepresidente senior de estrategia de IA de Apple, estaría enfocado en desarrollar una experiencia de búsqueda impulsada por inteligencia artificial.

El objetivo sería ofrecer un sistema que pueda responder preguntas de cultura general o realizar búsquedas inteligentes en lenguaje natural. Y todo esto sin necesidad de una interfaz separada o una aplicación adicional.

Siri, Spotlight y Safari: las piezas del rompecabezas

El motor de respuestas no sería una app independiente, al menos no en esta etapa. Apple estaría explorando integrar esta tecnología directamente en sus plataformas existentes como Siri, Spotlight y Safari. Esto significa que podríamos ver una versión de Siri mucho más inteligente, capaz de mantener conversaciones más fluidas y dar respuestas más completas y precisas.

Por ejemplo, al preguntarle a Siri «¿Cuáles son las diferencias entre un iPhone 15 y un iPhone 16?», podría ofrecer un resumen comparativo con ventajas y desventajas, en vez de redirigirte a una página web.

Un movimiento estratégico ante posibles cambios con Google

Uno de los aspectos más interesantes de este desarrollo es su posible relación con la alianza entre Apple y Google. Actualmente, Google paga una cifra cercana a 20.000 millones de dólares al año para seguir siendo el buscador por defecto en dispositivos Apple. Sin embargo, esta alianza está bajo escrutinio por parte del Departamento de Justicia de EE.UU. en un caso antimonopolio.

Si esa colaboración llegara a su fin, Apple necesitaría una solución interna para no depender de terceros. Aquí es donde entra el motor de respuestas: una herramienta que podría reemplazar al buscador tradicional dentro del ecosistema Apple, asegurando control total sobre la experiencia del usuario.

Apple y la IA generativa: un cambio de discurso

Curiosamente, hace apenas unos meses, Craig Federighi, vicepresidente senior de software, aseguraba que Apple no estaba interesada en crear un «chatbot de IA genérico» como ChatGPT. Su enfoque era integrar la IA de forma más sutil, en funciones específicas del sistema operativo.

No obstante, los nuevos movimientos indican una evolución en su estrategia. De hecho, ya se han detectado ofertas de trabajo relacionadas con el equipo AKI, lo que sugiere que Apple está acelerando el desarrollo de esta tecnología.

¿Competencia para ChatGPT y Perplexity?

Aunque es pronto para comparar, Apple parece querer posicionarse en el mismo terreno que OpenAI o Perplexity, pero con una gran ventaja: controla tanto el hardware como el software. Esto le permitirá integrar su motor de respuestas de forma más profunda, con una experiencia posiblemente más fluida, privada y optimizada para sus dispositivos.

Si lo logran, no solo mejorarán la utilidad de Siri, sino que podría redefinirse cómo se accede a la información en iPhone, iPad y Mac.

Lo que podría venir

Aún no se sabe si el motor de respuestas de Apple llegará con una actualización de iOS o se lanzará como parte de un nuevo producto. Pero lo que está claro es que la empresa está sentando las bases para una nueva etapa en la experiencia de usuario con inteligencia artificial.

Como sucede con casi todo lo que lanza Apple, la clave estará en la ejecución: cómo se integra, cómo se comunica y qué tan útil resulta para tareas cotidianas. Y, sobre todo, si logra diferenciarse lo suficiente en un panorama saturado de asistentes virtuales y chatbots.

Fuente: WWWHATSNEW

Noticias relacionadas

Tras 8 días de angustia el hombre que desapareció en el Camino del Inca es hallado con vida

Cristal Vergara Capo

Los 5 sorprendentes beneficios de la banana, según la ciencia: incluso ayuda a dormir

Sergio Aliaga

Cisternas que transportan combustible a escala nacional tienen plazo hasta fin de mes para instalar GPS 

ATB Usuario