La Paz, 06 de ago 2025 (ATB Digital).- En homenaje al Bicentenario de la independencia del país, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el 7 de agosto vuelos comerciales hacia Washington, Estados Unidos, consolidando así una nueva ruta internacional estratégica.
El anuncio fue realizado por el gerente de la empresa, Mario Borda, durante una entrevista con Bolivia Tv en la ciudad de Sucre.
“Vamos a iniciar una operación más, esta vez en honor al Bicentenario. El 7 de agosto vamos a ir por primera vez a Washington”, informó Borda, subrayando el significado histórico de esta expansión.
BoA
De acuerdo con el funcionario, no se trata solo de una nueva conexión internacional, sino que coincide con el centenario del primer vuelo comercial de una aerolínea en Bolivia.
Ese hito histórico se remonta a 1925, cuando aviadores alemanes, a bordo de un avión Junkers F-13 bautizado como “Oriente”, realizaron el primer vuelo entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, marcando el inicio del transporte aéreo comercial en el país.
La apertura de la ruta a Washington se enmarca en el proceso de fortalecimiento y expansión de BoA en los últimos meses, bajo el liderazgo de Borda, quien asumió la gerencia en febrero de este año.
En ese tiempo, la aerolínea nacional ha consolidado nuevas conexiones tanto internas como internacionales. Entre los logros recientes destacan los vuelos inaugurales La Paz – Arica y La Paz – Cusco.
Además, hasta 2024, BoA había ampliado su presencia en la región y más allá, con vuelos a destinos clave como Iquique y Santiago en Chile, La Habana (Cuba), Asunción (Paraguay), Caracas (Venezuela), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Madrid (España) y Miami (Estados Unidos).
“Nosotros hemos podido mostrar a nuestra población que se ha trabajado tanto en la parte interna, la vinculación interna en nuestro país, y en la parte internacional”, señaló Borda.
La inauguración del vuelo a Washington representa una apuesta por ampliar la conectividad del país con uno de los principales centros políticos y económicos del mundo, ofreciendo más oportunidades para el turismo, el comercio y la integración con la comunidad boliviana en el exterior.
Fuente: La Razón