ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Industria estatal Envibol sustituye la importación de más de 18.000 toneladas de botellas de vidrio

Chuquisaca, 06 de ago 2025 (ATB Digital).- Los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, realizaron una visita técnica a la Planta de Envases de Vidrio (Envibol), situada en el municipio de Zudáñez, a 105 kilómetros de Sucre.

Durante el recorrido por la industria, constataron el funcionamiento de la moderna planta que produce envases de vidrio de alta calidad, destacando su articulación con empresas privadas bolivianas y su impacto positivo en pequeñas y medianas unidades productivas del país.

Mamani explicó que con la planta se sustituye la importación de más de 18.000 toneladas de botellas de vidrio, que significa más de 120 millones de bolivianos de ahorro, donde la industria nacional, con el aporte de la industria de Envibol, se fortalece la producción nacional Hecho en Bolivia.

“Seguiremos fortaleciendo como Gobierno nacional la sustitución de importaciones”, afirmó y añadió: “Esta planta transforma recursos bolivianos en productos con valor agregado, abasteciendo no solo el mercado interno, sino también incursionando en el mercado de exportación”.

Cusicanqui afirmó que la empresa demuestra que es posible avanzar hacia el desarrollo con inclusión, generando empleos dignos, fortaleciendo a los pequeños productores y apostando por una Bolivia industrializada.

Mientras el gerente de Envibol, Fernando Salinas, destacó la articulación con más de 160 empresas nacionales.

“Desde nuestra reactivación, hemos demostrado que es posible producir con eficiencia y calidad desde el corazón de Chuquisaca. Muchas de nuestras aliadas son pequeñas bodegas y emprendimientos que ahora cuentan con envases hechos en Bolivia. Nuestra meta es seguir creciendo junto a ellas”, subrayó.

A su vez, Lorgio Rivera, gerente de Emvisur S.A. – Singani San Pedro, destacó el aporte de Envibol a la producción nacional.

“Gracias a esta industria ya no importamos botellas desde Perú. Accedemos a envases de calidad, con diseño personalizado y producción constante, lo que nos permite crecer con identidad boliviana”, valoró.

Actualmente, Envibol se consolida como un aliado estratégico del sector vitivinícola, agroindustrial y alimentario, beneficiando directamente a productores de cerveza, vinos, singanis y alimentos. Con una inversión estatal de Bs 396,5 millones, la planta genera 240 empleos directos y 850 indirectos, con una capacidad de producción de 96 toneladas de envases por día.

Mamani afirmó que este tipo de iniciativas fortalecen la política de industrialización con sustitución de importaciones, promovida por el Gobierno y contribuyen al desarrollo económico y productivo del país.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Por primera vez, los votos válidos superaron a los blancos y nulos en las judiciales

Marco Huanca

Una maestra fue engañada con $us 5000 por un supuesto activista en Chuquisaca

ATB Usuario

Toneladas de basura se acumulan en las calles y los hospitales de Cochabamba

Sergio Aliaga