La Paz, 7 de ago 2025 (ATB Digital) .- En el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz, la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) celebra 80 años de vida institucional, consolidándose como uno de los pilares fundamentales del “ecosistema” editorial y cultural del país.
En un acto conmemorativo, se destacó el legado de la institución en la promoción de la lectura, la protección de los derechos del sector editorial y la construcción de espacios culturales para autores, editores y lectores.
“Estos 80 años han sido un aprendizaje continuo, y nos permitieron encarar diferentes retos y cosechar logros. Desde consolidar nuestra institucionalidad, promover ferias locales en la ciudad de La Paz desde finales de la década de los ‘70’ y las Ferias Internacionales del Libro de La Paz y El Alto con un amplio programa cultural, impulsar la aprobación de la Ley del Libro y regentar la Agencia ISBN Bolivia”, mencionó el presidente de la CDLLP, Fernando Barrientos, durante la ceremonia de inauguración de la feria.
En reconocimiento a su trayectoria, la Cámara Boliviana del Libro entregó un homenaje institucional a la CDLLP por sus ocho décadas de contribución al desarrollo editorial boliviano.
La historia de la CDLLP comenzó el 5 de septiembre de 1945, bajo el nombre de Cámara Boliviana del Libro, como una asociación que reunió a editoriales, librerías y empresas vinculadas al libro. En 1946 se aprobó su primer estatuto y se conformó el Directorio presidido por Alfredo Alexander, con figuras como José Gisbert y Carlos Burgos en funciones clave.
Desde sus primeras décadas, la Cámara se convirtió en promotora de la industria editorial boliviana. Uno de sus hitos más relevantes fue la organización de la Feria Nacional del Libro en La Paz en 1977. A partir de esa experiencia y la participación en ferias internacionales como Buenos Aires (1981) y La Habana (1982), se sentaron las bases para la creación de la Feria Internacional del Libro de La Paz en 1996.
La CDLLP fue promotora clave de la Ley N.º 366 “Oscar Alfaro” del Libro y la Lectura, promulgada en 2013, luego de más de dos décadas de gestión institucional. También es la entidad encargada de administrar el ISBN Bolivia, herramienta que identifica y regula las publicaciones nacionales.
Además de la FIL, organiza otras actividades como la Jisk’a Feria del Libro, desde 2020, y la reciente 1ª Feria Internacional del Libro de El Alto, realizada en 2024 como respuesta a la creciente demanda cultural de esa urbe.
Desde 2014, la FIL La Paz se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka, convirtiéndose en un referente nacional e internacional. En 2003, el evento fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de La Paz por su aporte a la lectura y la escritura.
En 2008, la institución pasó a denominarse Cámara Departamental del Libro de La Paz. Desde 2023 forma parte de la Cámara Boliviana del Libro, junto con las departamentales de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, articulando esfuerzos a nivel nacional.
La CDLLP es una institución sin fines de lucro que agrupa a todas las personas naturales y jurídicas involucradas con el ecosistema del libro (editoriales, librerías, distribuidores, iniciativas de venta de libros a plazos y algunas ONG).
Fuente: ABI