La Paz, 7 de ago 2025 (ATB Digital) .- El estreno mundial de la cinta nacional del director Álvaro Olmos Torrico se llevará a cabo en la 50ª edición del Festival, del 4 al 14 de septiembre
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) informó a través de sus canales de comunicación que la cinta boliviana “La Hija del Cóndor” está seleccionada para proyectarse en la sección Centrepiece o Muestra central de cine internacional en dicho evento de reconocida trayectoria.
Es así que el estreno mundial de la cinta nacional del director Álvaro Olmos Torrico se llevará a cabo en la 50ª edición del Festival, del 4 al 14 de septiembre.
Otros títulos que también se verán durante el festival son “Cost of Heaven” de Mathieu Denis, “The President’s Cake” de Hasan Hadi, “Good Boy” de Jan Komasa, “The Last Viking” de Anders Thomas Jensen, “Blue Moon” de Richard Linklater, “Duse” de Pietro Marcello, y “Miroirs No. 3” de Christian Petzold.
“La hija del Cóndor es una coproducción boliviana, uruguaya y peruana, cuya historia gira en torno a una joven partera quechua que les canta a las mujeres embarazadas y les calma el dolor a través de su copla.
“Durante un viaje por las montañas en el corazón de los Andes bolivianos, conocí a una partera quechua. Me dijeron que era la última en la región, y eso captó profundamente mi atención”, relató Olmos Torrico.
Cinta boliviana
Para ensamblar sus ideas y llevar adelante la película, el director visitó regularmente e incluso aprendió a comunicarse con la partera. Pero poco después ella falleció, Olmos comprendió a partir de ese momento el crucial rol que cumplen en las comunidades rurales.
La comunidad donde vivía la partera fue el escenario principal para la filmación con locaciones en los mismos caminos que ella atravesaba en ese lugar.
“Escribir esta película ha sido un viaje intenso de investigación y reconexión con la tierra; es una historia sobre el tiempo, sobre las miradas, sobre el sonido y el silencio, sobre el campo y la ciudad, sobre la vida y la muerte”, acotó el cineasta.
Fue clave la participación del director de fotografía Nicolás Wong Díaz. Según Olmos, capturó lo que quería transmitir al público resaltando la textura y la piel de los protagonistas tanto en la noche como en las escenas de parto.
Dato
El elenco actoral está conformado por personas que no son profesionales en el rubro, lo que para Olmos demostró el alto compromiso de ellos, porque nunca antes actuaron.
“En nombre de todo nuestro equipo boliviano, peruano y uruguayo nos sentimos verdaderamente honrados de estrenar nuestra película en un festival tan prestigioso como el Festival Internacional de Cine de Toronto, especialmente en un año tan especial como el de su 50 aniversario. Para nosotros, es un privilegio que celebra el cine de nuestros países”, detalló el director.
En la categoría en la que está “La hija del cóndor” se presentan estrenos mundiales de destacadas voces cinematográficas contemporáneas que están redefiniendo el lenguaje del cine.
Fuente: La Razón