ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Google DeepMind lanza Genie 3: así funciona la IA capaz de crear mundos interactivos en tiempo real

Google DeepMind lanza Genie 3: así funciona la IA capaz de crear mundos interactivos en tiempo real

La Paz, 7 de ago 2025 (ATB Digital) .- Google DeepMind ha presentado Genie 3, una versión avanzada de su modelo de generación de mundos virtuales, diseñado para crear entornos interactivos con una fluidez y realismo sin precedentes. Este nuevo paso en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial enfocados en la simulación de mundos promete cambiar la forma en la que se desarrollan videojuegos, entornos educativos y herramientas de entrenamiento para agentes inteligentes.

¿Qué es Genie 3 y por qué es importante?

Genie 3 es un modelo de IA de DeepMind, la filial de Google especializada en inteligencia artificial avanzada. Este sistema es capaz de generar mundos interactivos en tiempo real, manteniendo coherencia visual y narrativa durante varios minutos, algo que sus predecesores apenas podían lograr por unos segundos.

Mientras que modelos anteriores como Genie 2 o Veo 3 ofrecían interacciones limitadas y duraciones de menos de 20 segundos, Genie 3 permite mantener escenarios activos durante varios minutos en resolución de hasta 720p. Esto lo convierte en una herramienta especialmente úctil para desarrolladores de videojuegos, creadores de contenido y entrenadores de sistemas robóticos.

Generación en tiempo real y eventos interactivos

Una de las características más llamativas de Genie 3 es su capacidad para reaccionar a «eventos del mundo» generados por instrucciones o prompts, con latencia casi nula. Es decir, el sistema puede responder a las acciones del usuario en tiempo real, generando consecuencias lógicas dentro del mundo virtual, como si se tratara de un videojuego tradicional.

Imaginemos que el usuario da una instrucción como «haz que empiece a llover» o «que aparezca una criatura al doblar la esquina». Genie 3 puede adaptar el entorno inmediatamente, manteniendo una lógica visual y narrativa sin romper la coherencia del mundo que ha generado.

Aplicaciones más allá del entretenimiento

Aunque los videojuegos son el ejemplo más evidente, las posibilidades de Genie 3 van mucho más allá del ocio.

  • Educación inmersiva: Podría utilizarse para generar escenarios históricos o científicos interactivos, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos en un entorno virtual adaptado a sus necesidades.
  • Entrenamiento de robots y agentes artificiales: Crear simulaciones coherentes y duraderas es clave para entrenar modelos de IA en tareas complejas del mundo real. Genie 3 permite replicar situaciones con más fidelidad y control.
  • Narrativas interactivas: Guionistas y creadores podrían aprovechar estas herramientas para probar narrativas en tiempo real, generando escenas según se desarrollan los personajes o las decisiones del usuario.

Qué mejora respecto a versiones anteriores

Uno de los grandes avances de Genie 3 respecto a Genie 2 es la consistencia en la generación del mundo virtual. En las versiones previas, la coherencia visual se perdía rápidamente si el usuario intentaba interactuar durante mucho tiempo. Las escenas se «deshacían» o se volvieran caóticas, limitando su utilidad.

Con Genie 3, DeepMind ha logrado que la experiencia sea más fluida y duradera. Los mundos no solo se mantienen estables durante más tiempo, sino que las interacciones son más ricas y variadas. Esto permite un mayor margen de creatividad y exploración.

Lo que aún está por venir

Aunque los videos de demostración muestran un potencial impresionante, DeepMind aún no ha hecho pública la herramienta para el gran público. El modelo se encuentra en una fase de pruebas, y se espera que se abra progresivamente a desarrolladores y expertos en IA.

Esto significa que, por ahora, el uso de Genie 3 está limitado a entornos controlados. Sin embargo, su evolución podría abrir la puerta a una nueva generación de herramientas creativas que democratizan la creación de mundos virtuales sin necesidad de saber programar.

Una tecnología que cambia las reglas del juego

Con Genie 3, Google DeepMind se acerca a una meta largamente perseguida: permitir que la IA genere mundos con los que podamos interactuar de forma coherente y significativa. Al combinar procesamiento de lenguaje, visión artificial y generación de video, el modelo apunta a ser una pieza clave en el futuro de la creación digital.

Aún hay retos por delante: desde la escalabilidad hasta la integración en plataformas comerciales. Pero el camino está trazado, y Genie 3 representa un salto claro hacia una IA que no solo observa y responde, sino que crea y moldea entornos completos en los que los humanos pueden explorar, aprender y jugar.

Fuente: Medios Locales

Noticias relacionadas

IA y religión: una nueva conexión

Sergio Aliaga

LG revoluciona la jardinería doméstica

Sergio Aliaga

El declive de los gigantes tecnológicos

Sergio Aliaga