ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

De qué manera un resfriado común podría desencadenar la reactivación del cáncer

Mundo, 08 de ago 2025 (ATB Digital) .- Algunas células cancerosas no mueren, sino que permanecen latentes. Mucho después de la remisión, estas células “dormidas” pueden permanecer silenciosas en el cuerpo, junto a células madre en órganos como los pulmones, el hígado o el cerebro. Durante años, los científicos se han preguntado qué podría, si acaso, despertarlas. Ahora, un nuevo estudio publicado en Nature sugiere que enfermedades respiratorias comunes como la gripe y la COVID-19 podrían tener precisamente ese efecto.

“Podrían permanecer allí durante años y décadas, y no comprendemos del todo qué las despierta”, afirma James DeGregori , investigador del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado. “Así que nos preguntamos si una infección pulmonar podría despertar estas células. Y descubrimos que sí, de forma bastante drástica”.

Los hallazgos plantean grandes interrogantes para los supervivientes de cáncer. ¿Podría un resfriado o la infección por coronavirus desencadenar silenciosamente la reaparición del cáncer? ¿Y qué papel desempeña el sistema inmunitario en todo esto?

Esto es lo que están descubriendo los científicos y por qué la respuesta puede estar en cómo el cuerpo combate los virus.

Cómo la COVID y la gripe pueden provocar la reaparición del cáncer

DeGregori y un sólido equipo de médicos e investigadores descubrieron que la gripe y la COVID-19 pueden reactivar células cancerosas latentes en los pulmones, al menos en ratones. Una encuesta paralela a decenas de miles de pacientes con cáncer durante la pandemia de COVID-19 mostró que lo mismo podría estar ocurriendo en humanos.

Estudios previos ya habían vinculado la inflamación causada por infecciones bacterianas o el humo del cigarrillo con la reactivación de células cancerosas latentes en los pulmones. Por ello, el equipo quería saber si las enfermedades respiratorias podrían tener el mismo efecto. Para comprobarlo, los investigadores administraron la gripe y el SARS-CoV-2 a ratones modificados genéticamente para desarrollar cáncer de mama. En respuesta, las células cancerosas latentes que se habían propagado silenciosamente a los pulmones comenzaron a reactivarse.

Durante aproximadamente una semana y media, las células permanecieron activas, pero en la mayoría de los casos, volvieron a estar latentes una vez que la infección desapareció. «La infección por virus respiratorio provoca el crecimiento de estas células durante un par de semanas, pero luego vuelven a estar inactivas», afirma DeGregori. «Pero ahora se han expandido aproximadamente cien veces».

Así, aunque muchos de los ratones no desarrollaron cáncer de pulmón inmediatamente, durante el período de infección, su riesgo de desarrollar cáncer nuevamente aumentó drásticamente ya que el cáncer latente utilizó el tiempo para multiplicarse rápidamente.

Fuente: National Geographic

Noticias relacionadas

Analista: Crecimiento del aparato productivo toma impulso con cumplimiento de acuerdo público – privado

Cristal Vergara Capo

Amplían investigación contra Áñez por genocidio, homicidio y lesiones graves

Cristal Vergara Capo

Edinson Cavani anuncia su retirada de la selección nacional de Uruguay

Cristal Vergara Capo