La Paz, 09 de agosto de 2025 (ATB DIGITAL).- Bolivia encabezó la primera conmemoración oficial del Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades Especiales de Desarrollo y los Desafíos de los Países en Desarrollo sin Litoral.
El acto se realizó en el marco de la Tercera Conferencia de los Países en Desarrollo sin Litoral (LLDC3), que tuvo lugar en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en julio de este año y se celebrará cada 6 de agosto, coincidiendo con la independencia de Bolivia. La iniciativa fue impulsada por la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU en Nueva York, con el fin de visibilizar a nivel global las necesidades y desafíos de las naciones sin acceso soberano al mar y fortalecer la cooperación internacional para su desarrollo.
En su intervención, el encargado de Negocios a.i. ante la ONU y presidente del Grupo, Diego Pacheco, recordó que Bolivia nació con litoral y que “es nuestro derecho y deber recuperar el acceso soberano al mar”.
En el siglo XIX, Bolivia contaba con 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de superficie frente al Océano Pacífico.
Pacheco reafirmó la importancia del respaldo de las Naciones Unidas para encontrar una solución pacífica a esta histórica demanda.
Destacó también que, la conmemoración adquiere un significado especial por coincidir con el Bicentenario de la independencia de Bolivia. Asimismo, extendió un saludo a los pueblos y gobiernos de los 32 países sin litoral del mundo, que en conjunto representan a más de 600 millones de personas.
Fuente: Agencia Boliviana de Información