La Paz, 09 de agosto del 2025 (ATB DIGITAL).- El jueves, la Defensoría presentó un informe en el que detalla 12 incidentes de racismo, discriminación y violencia política en todo el país.
El representante del Observatorio Defensorial de Racismo y Discriminación dependiente de la Defensoría del Pueblo, Martín Zas, destacó que, a diferencia de momentos de alta tensión en procesos anteriores, la actual campaña registra una menor intensidad de confrontación.
“Es un momento donde hay una confrontación de baja intensidad. Porque hay momentos en los cuales la confrontación física ha sido mucho mayor”, aseguró en entrevista con La Razón Radio. Recordó, por ejemplo, hitos de alta conflictividad como la Asamblea Constituyente en Sucre (2006-2008) o la crisis política y social de 2019.
El cierre del proceso de la Asamblea Constituyente en 2007 estuvo marcado por intensos conflictos sociales y políticos. En ese entonces se registraron protestas masivas en Sucre, incluyendo marchas, vigilias, huelgas de hambre y enfrentamientos con la policía. La violencia escaló con múltiples heridos, detenidos y tres fallecidos. Finalmente, la nueva Constitución se aprobó en referendo y promulgada en 2009.
Informe
El jueves, la Defensoría presentó un informe en el que detalla 12 incidentes de racismo, discriminación y violencia política en todo el país. El documento, elaborado entre el 23 de mayo y el 31 de julio, detalló hechos como la quema de banderas en actos partidarios, agresiones físicas a candidatos, daños a casas de campaña, insultos por origen étnico y ataques simbólicos contra la Wiphala, tanto en desfiles cívicos como en eventos políticos.
Zas recordó que, aunque la defensoría no tiene atribuciones para iniciar procesos penales. Indicó que sí documenta y deriva los casos a las instancias competentes, además de coordinar acciones con el Comité Nacional de Lucha contra el Racismo.
“Nosotros no somos el Ministerio Público, no somos el Órgano Judicial, pero nosotros podemos incidir en los momentos cuando hay retardación de justicia. O cuando no se ha atendido de manera prioritaria o según los marcos de la legislación vigente de manera prioritaria o bajo el procedimiento legal regular”, explicó.
Monitoreo
El 17 de agosto, la institución instalará un centro nacional de monitoreo para registrar en tiempo real cualquier hecho de racismo, discriminación o violencia política.
“Estamos instalando un centro de monitoreo justamente en la Defensoría que nos va a permitir a nivel nacional monitorear el desarrollo de la forma electoral”, concluyó.
Fuente: La Razón