La Paz, 10 de ago 2025 (ATB Digital).- En los últimos cinco años, en Bolivia se registraron 34.790 personas con enfermedades de salud mental, que en la mayoría de los casos fueron abandonados por su familia en un hospital psiquiátrico; sin embargo, el Sistema Único de Salud (SUS) cubrió sus gastos de alimentación, vestimenta y atención médica especializada.
De las 34.790 personas internadas bajo el SUS (desde año 2021 al 2025), 9.971 corresponden al Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco”, 11.579 fueron atendidas en el Instituto Psicopedagógico “San Juan de Dios” y 13.240 pacientes en el Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
Las atenciones especialidades incluyen psiquiatría, odontología, exámenes, entre otras.
“En el Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco”, actualmente existen 365 pacientes entre las salas de larga estancia y las salas de internación aguda tanto de mujeres y hombres (…) los pacientes que están bajo el SUS, cuentan con estancia durante el tiempo que están en internación, alimentación, vestimenta, cuidados integrales en distintos servicios y áreas, atención médica, psicológica, interconsultas y un stock de medicación”, informó el director de la institución Álvaro Flores.
Cabe remarcar que, antes de la implementación del Sistema Único de Salud (20 de febrero 2019) sólo recibían atención las personas con enfermedades de salud mental que poseían algún seguro en específico o internación privada (realizada y cubierta por la familia).
Los tres establecimientos especializados en salud mental en Bolivia son: el Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” para las personas mayores de 18 años, localizado en Sucre; el Instituto Psicopedagógico “San Juan de Dios” para niños y adolescentes también en Sucre; y el Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental en Tarija.
Fuente: ABI