Mundo, 11 de agosto 2025 (ATB Digital).- El mercado internacional del litio reaccionó con fuerza a la decisión de Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), el mayor fabricante de baterías del mundo, de suspender actividades en su mina Jianxiawo, en Jiangxi (China), tras no renovar a tiempo su permiso de explotación.
El anuncio impulsó este lunes los precios del carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou al límite diario de subida, pasando de 75.000 a 81.000 yuanes por tonelada (de unos $us 10.400 a $us 11.250), un alza del 8% y el valor más alto desde marzo.
En lo que va de 2025, la tonelada de carbonato de litio registró precios incluso inferiores a los $us 8.000 en algunos meses.
Litio
La mina de Jiangxi aporta cerca del 6% de la oferta mundial de litio, y junto a otros proyectos de la provincia concentra al menos otro 5%, según Bank of America.
La medida reavivó rumores sobre una ofensiva del gobierno chino para endurecer controles y frenar la sobrecapacidad, dentro de la campaña “anti-involución” aplicada en varios sectores industriales.
El impacto se trasladó a las bolsas: Tianqi Lithium Corp. subió 19% en Hong Kong, Ganfeng Lithium Group 21%, y en Australia Liontown Resources avanzó 25%, Mineral Resources 14% y PLS 20%. En el mercado spot chino, el mineral también repuntó un 3% hasta 75.500 yuanes por tonelada, el mayor nivel desde febrero.
Aunque CATL afirmó que la paralización no afectará significativamente su producción de baterías, no precisó cuándo reanudará operaciones, advirtiendo que el proceso de renovación de permisos podría demorar meses.
Analistas de Macquarie Capital, citados por Infobae, advirtieron que la preocupación principal es si habrá un recorte coordinado de capacidad que altere la cadena global de suministro.
Según Citigroup, la decisión responde a una estrategia oficial de Pekín para revalorizar recursos como el litio, bajo una extracción más regulada y sostenible.
En paralelo, países como Argentina observan el movimiento con atención: el alza internacional podría beneficiar sus exportaciones, en un contexto de inversiones millonarias y expectativas de crecimiento sostenido del sector.
El caso CATL dejó en claro que un ajuste regulatorio en China tiene repercusión inmediata en el tablero minero global y que el precio del litio seguirá sujeto a la volatilidad derivada tanto de la oferta como de las decisiones políticas en los grandes productores.
De acuerdo con el Gobierno boliviano, la tonelada de carbonato de litio podría repuntar para 2030, debido a una mayor demanda a raíz del cambio de matriz energética que se prevé para ese entonces.
Fuente: La Razón