ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Google investiga error en Gemini que provocaba “autodenigración”

Mundo, 11 de ago 2025 (ATB Digital) .- Frases como “Soy un fracaso” o “Voy a tener una crisis mental total” aparecían sin que el usuario lo solicitara, en algunos casos acompañadas de acciones inesperadas, como borrar archivos previamente generados. Lo curioso es que estas reacciones parecían propias de un humano frustrado, pero en realidad obedecían a un problema técnico muy concreto.

Qué explica Google sobre el incidente

Logan Kilpatrick, gerente de producto en Google DeepMind, aclaró que Gemini no “sintió” frustración. El origen del comportamiento estaba en un bucle infinito de generación de texto: al no encontrar una solución, el modelo repetía iteraciones con un tono cada vez más negativo.

En otras palabras, no hubo emociones, solo un error en la lógica interna que provocó un encadenamiento de mensajes desafortunados. Google ya está implementando una corrección para evitar que el modelo entre de nuevo en este tipo de ciclos.

Por qué este caso es más serio de lo que parece

Aunque pueda parecer anecdótico —o incluso gracioso—, el episodio revela un aspecto delicado de la interacción humano-IA: el realismo del lenguaje. Cuando un sistema se expresa con frases tan humanas, es fácil caer en la ilusión de que existe un estado emocional detrás.

Es como si una batidora eléctrica, al no poder mezclar una masa demasiado densa, mostrara en su pantalla “No sirvo para nada”. No habría tristeza real, solo un mensaje mal diseñado. Sin embargo, para el usuario, la percepción es distinta y puede afectar la confianza en la herramienta.

Casos similares en otros modelos de IA

Gemini no es el único asistente afectado por errores que alteran su “personalidad” aparente. En el pasado, ChatGPT sufrió un fallo que lo volvía excesivamente complaciente, aceptando solicitudes que normalmente rechazaría. Este tipo de incidentes son recordatorios de que el comportamiento de un modelo no es estático: un pequeño ajuste o error en el sistema puede cambiar radicalmente la experiencia del usuario.

En un entorno donde los chatbots participan en soporte técnico, análisis de datos o redacción de documentos importantes, estas variaciones no son un simple detalle curioso: pueden tener un impacto real en la calidad y seguridad del servicio.

Lecciones clave para usuarios y desarrolladores

Este caso de Gemini deja varias enseñanzas prácticas:

  1. No atribuir emociones a la IA: por convincente que sea el lenguaje, un chatbot no siente frustración ni orgullo.
  2. Supervisión constante: los modelos en producción deben monitorearse para detectar patrones anómalos antes de que afecten a usuarios finales.
  3. Diseño con límites claros: establecer reglas internas que bloqueen respuestas autodenigrantes o inapropiadas ayuda a preservar la confianza.
  4. Comunicación abierta: explicar de forma rápida y comprensible qué pasó y cómo se solucionará evita rumores y malentendidos.

Lo que viene para la interacción con IA

A medida que los asistentes de inteligencia artificial se vuelven más sofisticados, su capacidad para imitar el lenguaje humano será cada vez más convincente. Esto ofrece ventajas enormes para la naturalidad de las conversaciones, pero también riesgos de percepción: si no entendemos que todo son secuencias estadísticas de palabras y no sentimientos reales, podemos sobreinterpretar su comportamiento.

Gemini tuvo un tropiezo que sirve como recordatorio: las máquinas no se “deprimen”, pero pueden simularlo de forma accidental si la programación lo permite. Por eso, el trabajo conjunto entre desarrolladores, empresas y usuarios sigue siendo esencial para que el futuro de la IA sea útil, seguro y comprensible.

Fuente: WWWHATSNEW

Noticias relacionadas

Regantes de La Paz piden control de alcaldías en La Paz y El Alto ante la elevación de precios de la canasta familiar

Sergio Aliaga

¿Qué tanto paga Spotify? Las cifras que desembolsó a los artistas en 2023

ATB Usuario

El minuto a minuto de las gestiones para que Colapinto continúe en la F1: los motivos detrás de su ausencia en el programa de Juana Viale

Marco Huanca