ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Huawei impulsa la energía solar en Bolivia con cinco nuevos distribuidores locales de FusionSolar

La Paz, 11 de ago 2025 (ATB Digital).- Huawei Technologies refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Bolivia con el lanzamiento de su línea FusionSolar, un conjunto innovador de inversores solares que promete revolucionar el modelo energético del país. Esta iniciativa llega de la mano de cinco distribuidores locales: AMESOL, HEXACORP, DMC, SIE SA y DIGICORP, quienes serán los encargados de llevar las soluciones tecnológicas de Huawei a todos los rincones del país, contribuyendo a un futuro energético más limpio y eficiente.

La línea FusionSolar incluye una variedad de inversores fotovoltaicos diseñados para adaptarse a proyectos de diferentes escalas, desde pequeñas instalaciones residenciales hasta grandes plantas industriales. Además, el sistema incluye BESS (Battery Energy Storage System), un sistema de almacenamiento de energía avanzado que permite maximizar la eficiencia del uso de la energía solar.

“Nos sentimos muy orgullosos de traer nuestra solución solar FusiónSolar a Bolivia, de la mano de distribuidores locales. Queremos que más familias, comercios, industrias y comunidades puedan acceder a energía limpia y eficiente. Esta iniciativa representa nuestro compromiso real con el desarrollo del país y con un futuro más sostenible para todos. Es un paso importante hacia una Bolivia más conectada, en el marco del Bicentenario”, expresó Liu Tailin. Gerente de Cuenta Digital Power en Huawei Bolivia.

La tecnología fotovoltaica de Huawei está diseñada para optimizar el uso de la energía solar, reduciendo costos y promoviendo un modelo energético sostenible. A través de sus inversores solares, Huawei transforma de manera eficiente la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, adecuada para la red eléctrica y el consumo diario.

“Con la presencia de nuestros distribuidores locales, FusionSolar tiene ahora una sólida presencia en Bolivia. Juntos, trabajaremos para transformar la forma en que el país consume energía, impulsando la adopción de energías renovables a gran escala”, señaló Leonardo Vargas Chacón, Gerente de Cuenta de Digital Power en Huawei Bolivia.

Huawei apuesta por un futuro de energía limpia y renovable con la implementación de su sistema FusionSolar, respaldado por la experiencia y conocimiento de sus distribuidores. Esta iniciativa no solo impulsa el uso de energías renovables en Bolivia, sino que también representa una oportunidad para reducir la dependencia de fuentes no renovables, como los combustibles fósiles, y garantizar un futuro más sustentable para las próximas generaciones.

“El cambio hacia una matriz energética más verde ya está en marcha, y Huawei está capacitada para guiar a Bolivia en esta transición energética, tanto en los hogares como en el sector industrial”, destacó Vargas Chacón.
Los cinco distribuidores locales jugarán un papel esencial en el éxito de esta iniciativa, adaptando las soluciones a las necesidades específicas de los consumidores bolivianos y brindando soporte para maximizar los beneficios del uso de la energía solar.

Energía renovable, el camino a seguir para Bolivia
A través de este programa, Huawei Technologies reafirma su compromiso con un eje de sostenibilidad verde que sea eficiente y productivo para Bolivia sin contribuir al riesgo ambiental que generan las fuentes no renovables, promoviendo soluciones energéticas en el país.

“Aunque las energías verdes han existido siempre, este es el momento de potenciar su uso de formas generalizada. Se aproxima un cambio de matriz energética a gran velocidad y nuestra empresa está capacitada para llevarnos de la mano durante esta transición, tanto en los hogares como en el ámbito industrial”, concluyó Vargas Chacón.

Como es de esperarse, los combustibles fósiles tienen un límite de extracción, por lo que eventualmente se acaban. En cambio, las energías verdes son fuentes prácticamente inagotables de energía, como el sol o el viento. En ese sentido, pueden renovarse constantemente sin dañar nuestro ecosistema.

Fuente: Huawei Technologies

Noticias relacionadas

Tres plantas han recibido autorización para exportar leche hacia Chile

Sergio Aliaga

Excandidata al Miss Cochabamba estaría involucrada en atracos

Cristal Vergara Capo

Bolivia está lista para jugar la Davis, se encuentra en Tailandia

ATB Usuario