El Alto, 11 de agosto 2025 (ATB Digital).- El secretario Municipal de Administración y Finanzas, Carlos Marca, alertó que la situación financiera puede verse seriamente afectada para la gestión 2026 debido a una reducción de Bs 25 millones en el techo presupuestario proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), lo que afectará directamente al desayuno escolar, la salud, las obras y otros proyectos.
“Estábamos recibiendo más o menos 150 millones (de bolivianos) de IDH, era el techo para programar; ahora vamos a estar con 70 millones. Es decir, desde que hemos iniciado gestión, la mitad del IDH ya nos la han rebajado”, lamentó Marca.
Añadió que, para el POA 2026, el Gobierno central asignó al municipio alteño apenas Bs 70 millones, es decir, en cuatro años, el IDH se ha reducido a la mitad. La caída en la exportación de hidrocarburos, la disminución de rentas y los problemas de abastecimiento de combustible, repercuten directamente en municipios, universidades y gobernaciones.
“El IDH cubre un porcentaje para seguridad ciudadana y desarrollo productivo; otro porcentaje, el monto más grande, se destinado al desayuno escolar, que el año pasado tenía un contrato por (Bs) 86 millones. Es decir, ahora el IDH no alcanza ni para cubrir el desayuno escolar”, advirtió.
Ante este recorte, la Alcaldía prevé la reestructuración de secretarías, la eliminación de algunos programas sociales, ajustes en el área de salud, especialmente en contratos de personal, y la reducción de obras y servicios como guarderías.
El ajuste, en opinión de Marca, obligará a la gestión edil a replantear su estrategia de inversión y gasto, lo que finalmente puede afectar a la población que recibe los beneficios de todos estos servicios.
Fuente: Noticias El Alto