ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Arce afirma que la falta de dólares genera problemas en importación de combustible

Arce afirma que la falta de dólares genera problemas en importación de combustible

La Paz, 14 de ago 2025 (ATB Digital).-  El Presidente dijo que el problema de desabastecimiento es transitorio y que en este periodo no hay otro remedio que el endeudamiento, pero sin dejar de ejecutar la exploración y plantas de biocombustibles.

El presidente Luis Arce aseguró este miércoles que la subvención a los hidrocarburos ha sido muy estigmatizada y dijo que levantar la medida no solucionará el desabastecimiento, pues el problema está en la falta de dólares para la importación de carburantes.

“Se ha estigmatizado a la subvención, la subvención per sé no es mala, lo malo es bloquear los dólares (de créditos) que hubieran solucionado durante todo este tiempo de transición”, justificó el mandatario en entrevista con RTP.

Arce explicó que, cuando ingresó al Gobierno, ya se tenían planificados los proyectos para subir la exploración y hacer las plantas de biocombustibles para reducir la importación de carburantes. Mientras se ejecutaban esas obras, confiaban en el financiamiento externo para importar combustible.

Sin embargo, se toparon con una Asamblea Legislativa que bloqueó la aprobación de los créditos. “Todo estaba calculado, iba a tomar su tiempo, pero mientras íbamos a tener financiamiento internacional para importar”, dijo.

El mandatario hizo referencia al bloqueo legislativo de más de $us 1.800 millones que evitan el ingreso de dólares al país.

En su criterio, si hubieran aprobado los créditos estarían pasando sin problemas este período transitorio hasta tanto empiecen a operar las plantas de biodiésel.

Recordó que una de las plantas ya funciona en Santa Cruz, otra lo hará el próximo mes en El Alto, y la planta HVO reciclará materias primas, que incluyen aceites, aceite crudo y grasa animal, entre otros, para la producción de diésel ecológico.

“Con la exploración que hemos hecho, exitosa, con las plantas (de biodiésel), Bolivia iba a tener una producción de cerca del 80%, 85% de su demanda, es decir íbamos a importar el 15%, 20%, eso era lo planificado”, explicó.

Lea más: En 10 años creció en 113% la importación de diésel y gasolina

Subvención

Arce recordó que desde 2019, el país pasó de pagar $us 1.500 millones a $us 3.000 millones por la importación de carburantes líquidos debido a varios factores, como el incremento de precios internacionales, el costo logístico y el incremento del consumo interno.

Aseguró que este periodo es transitorio y que el Gobierno está dejando la solución estructural a la importación de combustibles con las plantas de biodiésel y la exploración.

Reconoció que mientras esos proyectos aún están en ejecución, el único remedio es el endeudamiento.

“En este periodo no hay otro remedio que el endeudamiento, pero se tiene que continuar con las plantas de biocombustible, con las plantas de HVO, la producción interna y la exploración y explotación de Mayaya y otros campos y Bolivia entrará otra vez a la normalidad”, fundamentó

Y remarcó que levantar la subvención no es la solución, pues así se venda el combustible a Bs 12 el litro, según el precio internacional, no hay dólares disponibles para importar más.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Más de 750 civiles fallecen en ataque aéreo israelí al Hospital Bautista

Cristal Vergara Capo

La COR de El Alto convoca a un congreso el 14 y 15 de abril para elegir un nuevo ejecutivo

Sergio Aliaga

DT Zago convoca a 29 jugadores a la Selección

Cristal Vergara Capo