ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Restringen acceso de maquinaria al Cerro Rico de Potosí, subirán a diario 1.500 volquetas con relleno seco para mitigar hundimientos

Potosí, 16 de ago 2025 (ATB Digital) .- Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí y las cooperativas incrementarán en un promedio de 1.500 volquetas diarias el traslado de relleno seco para mitigar los hundimientos que existen en el macizo rocoso, informó la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

La inmovilización de actividades extractivas en interior mina sobre la cota 4.400 busca gradualmente alcanzar dos objetivos: migrar actividades mineras del Cerro Rico y, masificar el traslado de relleno seco en un volumen igual o superior a la cantidad de mineral que, diariamente, explotan los operadores mineros en el Cerro Rico.

Las medidas destinadas a parar la degradación geológica y subsanar estructuralmente los hundimientos fueron acordadas entre la Gerencia Regional de la Comibol Potosí, la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí y los presidentes de las cooperativas que, por ahora, realizan operaciones tras una reunión interinstitucional que promovieron en las últimas horas.

Durante un encuentro en Potosí, la Fedecomin y cooperativas mineras, asumieron el desafío de respaldar el plan de emergencia de relleno seco que la estatal minera viene ejecutando desde la gestión 2022

Asimismo, reiteraron que están plenamente convencidas de la necesidad de cesar operaciones extractivas en interior mina sobre la cota 4.400 para evitar una mayor degradación geológica irreversible del Cerro Rico.

Los geólogos y topógrafos de la Comibol expusieron a detalle en qué situación se encuentra actualmente el Cerro Rico y, plantearon al mismo tiempo, la urgencia que tienen las cooperativas de respaldar las medidas urgentes, oportunas y necesarias para evitar problemas geológicos que podrían ser irreparable si, acaso, no se toman decisiones correctivas al más breve plazo.

La migración de actividades mineras de la cota 4.400 es un proceso “irreversible” señaló el presidente ejecutivo de la Comibol, Reynaldo Pardo Fernández, hace algunos días en la ciudad de Potosí.

La máxima autoridad minera anunció, además, que el cese de operaciones extractivas en interior mina en la cúspide del Cerro Rico y la migración de mineros “será gradual” y tiene el respaldo de las cooperativas mineras.

Las medidas contemplan, además, fijar un radio de seguridad y establecer una zona prohibida para extraer óxidos de plata en interior mina de 200 metros que se extenderá desde la cota 4.400 a la cúspide.

Asimismo, prohibir actividades mineras los fines de semana y, en horarios nocturnos, en el Cerro Rico de Potosí; establecer áreas de control altamente rigurosas para el tráfico y comercialización de mineral proveniente del macizo rocoso; trancas de control que serán adicionales a los 5 puntos de control y de fiscalización que tiene emplazados, actualmente, la Comibol en áreas estratégicas del macizo rocoso.

La semana pasada, junto con la Gobernación de Potosí, la gerencia de la Comibol fijó un área se seguridad sobre la cota 4.400 con un dron inteligente que permitió peinar un área de al menos 2.000 kilómetros sobre la cúspide del macizo rocoso.

La inmovilización de actividades mineras está en marcha desde hace más de un mes y, los operadores mineros, están acelerando el proceso junto a la Comibol, según un reporte institucional.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

ABC lanza licitación para construir los puentes de Mapiri y Sacambaya

Cristal Vergara Capo

Cómo proyectar la pantalla del PC a un televisor inteligente

ATB Usuario

TSE iniciará el lunes pruebas internas del TREP y el 6 de julio el simulacro nacional

Sergio Aliaga