ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Farándula

El día en que una famosa actriz perdió su protagónico en Transformers y la intervención de Steven Spielberg que cambió todo

Mundo, 19 de agosto 2025 (ATB Digital).- La saga Transformers se consolidó como una de las franquicias más lucrativas del cine comercial en las últimas dos décadas, en gran parte por la combinación de efectos visuales espectaculares, la dirección de Michael Bay y la popularidad de sus protagonistas. Sin embargo, detrás de cámaras, el ambiente estuvo lejos de ser armonioso, sobre todo tras unas declaraciones que cambiaron el rumbo de una de sus figuras principales: Megan Fox.

Declaraciones polémicas: Megan Fox, Michael Bay y la controversia

Megan Fox alcanzó la fama global al interpretar a Mikaela Banes en las dos primeras entregas de Transformers, estrenadas en 2007 y 2009. Durante la promoción de la segunda película, Transformers: La venganza de los caídos, Fox protagonizó un episodio que marcó su carrera y su vinculación con la saga.

En una entrevista para Wonderland Magazinela actriz comparó abiertamente a Michael Bay, director de la franquicia, con Adolf Hitler al describir su forma de dirigir en el set: “Quiere ser como Hitler en los sets, y lo es. Es una pesadilla trabajar para él”.

Las palabras de Fox, pronunciadas en un contexto de promoción y aparentemente sin filtro, causaron un profundo malestar en el equipo de producción. Lo que pudo haber quedado como un comentario desafortunado se convirtió en un detonante cuando llegó a oídos de los productores, especialmente de Steven Spielberg, cuya trayectoria y sensibilidad ante este tipo de comparaciones tienen un fuerte peso en la industria.

Además, la revelación del guionista de la saga, Ehren Kruger, reforzó la idea de que Fox ya no mostraba el mismo interés por el proyecto. En 2011 recordó que, aunque la actriz se presentó a los ensayos de la tercera entrega, “parecía no querer participar; decía que sí, pero no actuaba como tal”.

Las reacciones fueron inmediatas, y Hollywood es especialmente sensible a declaraciones que hagan alusión a figuras históricas como Hitler, no solo por cuestiones de imagen, sino también por respeto a la historia y a la memoria colectiva.

El papel de Steven Spielberg en el despido de Megan Fox

El desenlace de aquella controversia no dependió tanto de Michael Bay como de Steven Spielberg. Aunque Bay estaba a cargo de la dirección y del rumbo creativo de Transformers, Spielberg, como productor ejecutivo y máxima autoridad de la saga, tomó la decisión definitiva.

Según relató el propio Bay en una entrevista concedida a GQ en 2011, fue Spielberg quien expresó de forma categórica que debían prescindir de Fox tras sus declaraciones: “Tienes que estar centrado. Y, ya sabes, lo de Hitler. Steven pidió que la despidieran de inmediato”.

La intervención de Spielberg resultó determinante. Si bien Bay no ocultó que la actitud de Fox era problemática y que la actriz “estaba en un mundo diferente, en su BlackBerry”, el director también restó importancia personal al incidente.

En tanto, matizó sus propias sensaciones explicando que Megan Fox solía buscar reacciones y que, aunque sus métodos podrían ser cuestionables, no le guardaba rencor: “No me dolió, porque sé que eso es muy de ella. A Megan le encanta recibir una reacción. Y lo hace de una forma un poco incorrecta. Lo siento, Megan. Siento haberte hecho trabajar doce horas. Siento haberte hecho llegar a tiempo. Las películas no siempre son cálidas y cómodas”.

Ya fuera por proteger la producción, las dinámicas en el set o por razones de imagen corporativa, la decisión fue irrevocable. Fox, tras el impacto mediático de sus palabras y la reacción en cadena, quedó fuera del reparto de la tercera película, truncando su asociación con una de las franquicias de mayor recaudación del cine contemporáneo.

Cambios en el elenco y consecuencias para la franquicia

La abrupta salida de Fox supuso una reconfiguración en el reparto de Transformers: El lado oscuro de la luna (2011). Para cubrir el vacío dejado por Mikaela Banes, la producción eligió a Rosie Huntington-Whiteley para interpretar a Carly Witwicky, el nuevo interés romántico del personaje protagonista. Este ajuste no solo supuso un giro en la narrativa, sino que también marcó el ingreso de una nueva actriz en un papel central, apostando por una figura mediática con un perfil distinto.

El cambio de elenco provocó opiniones divididas entre los seguidores de la saga. Por un lado, la presencia de Huntington-Whiteley permitió renovar la química y el atractivo visual de la serie, mientras que, por otro, muchos fans lamentaron la salida abrupta de Fox, cuya presencia había sido uno de los elementos más carismáticos de las dos primeras películas.

A pesar de la polémica y los movimientos en el elenco, Transformers: El lado oscuro de la luna se estrenó con éxito y consolidó los réditos de la franquicia, que desde entonces ha seguido ampliándose con nuevas entregas y rostros.

Con el paso de los años, tanto Bay como Fox restaron gravedad al episodio. El director incluso mencionó que tiempo después recibieron mensajes cordiales, reconociendo que los rodajes intensos pueden convertir a los equipos en una familia donde surgen tensiones y, tras el tiempo, se buscan las reconciliaciones.

Sin embargo, el caso de Megan Fox y su despido a petición de Spielberg permanece como una de las anécdotas más recordadas de la saga Transformers y evidencia el impacto que pueden tener las palabras y la gestión de imagen en la industria cinematográfica.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Gobierno confirma primer muerto por coronavirus en Bolivia

EPSAS desmiente a la Alcaldía paceña sobre la razón de la caída de plataforma en la 20 de Octubre

Cristal Vergara Capo

Senamhi emite aviso de alerta hidrológica con posibles desbordes de cinco cuencas