La Paz, 23 de ago 2025 (ATB Digital)-. Con un tres, dos uno… las luces de la avenida Apumalla se encendieron para iluminar las noches de este sector del macrodistrito Max Paredes de la ciudad de La Paz. La megaobra anunciada por el municipio de La Paz está a un día de su estreno y servirá para brindar mejor calidad de vida a los vecinos y para conectar el transporte de la ciudadanía con el hospital La Portada y la ciudad de El Alto.
La amplia vía se emplaza en los distritos 8 y 9, cuenta con cuatro carriles en un ancho de 18 metros, y una longitud de 790 metros, que terminan en un mirador que permite contemplar la belleza del paisaje paceño.
Si algo destacan los vecinos es el impulso incansable que, desde ahce dos años realizan Isaac Huanca y Mario Quisbert, quienes, con el apoyo de Jaqueline Limachi, realizaron las gestiones por la obra anhelada desde hace 40 años.
En varias ocasiones, el colapso del río que atraviesa por el sector, puso en alerta a la población, especialmente en época de lluvia, por lo que el embovedado tuvo que ser reparado en al menos dos ocasiones. Por ello esperan que esta vez sea definitiva la canalización de las aguas del río que lleva el mismo nombre de la nueva avenida: Apumalla.
Escombros, basura, la presencia de bebedores consuetudinarios y la falta de luz fueron parte de la historia de este sector, donde ahora se ve limpieza, iluminación y una vía amplia.
Aunque también hay aspectos que enorgullecen a los habitantes del lugar, por ejemplo, que fue cuna de deportistas olímpicos que representaron a Bolivia, como los Callisaya (Policarpo y Sonia), que en el lugar viven familias de larga tradición y que su pedido de hace 40 años también fue transmitido a una generación que logró conseguirla.
El Gobierno Municipal de La Paz informó que esta “megaobra” es una prolongación de avenida Apumalla, realizada entre las calles Chapare y avenida Florida, la cual “permitirá reducir los tiempos de viaje entre las partes baja y alta del macrodistrito Max Paredes, conectando directamente al Hospital La Portada y la avenida Naciones Unidas”.
A ello se complementa el paso de una de las líneas del Pumakatari, del cual ya se colocaron las paradas correspondientes.
Se estima que beneficiará a más de 100 mil personas que habitan la zona y se reducirá la congestión vehicular que se registra en la avenida Kollasuyo.
La obra que costó 29,9 millones de bolivianos, según el municipio, también incluye la construcción de áreas deportivas y de esparcimiento (plazas, parques y áreas verdes).
El secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato informó que se hizo la prueba de luces led, realizada la noche de este viernes, emplazadas sobre dos hectáreas de superficie. “Queremos que no exista ningún punto oscuro, que la gente sienta que es vista por todos, eso generará percepción de seguridad, para peatones y vehículos”, dijo durante la prueba.
En días pasados, el alcalde Iván Arias reiteró que este sector bien podría utilizarse como folklódromo, es decir, un sector para el recorrido de comparsas en diferentes festividades.
Los vecinos adelantaron que preparan arcos y otras sorpresas para la inauguración que tendrá lugar mañana, a partir de las 10.00.
Fuente: Visión 360